MAGO DE OZ + ADGAR 18-02-05
Los chicos de Mago de Oz, junto a ADGAR estuvieron el pasado
viernes descargando su show en la sala QUATTRO de Aviles, allí estuvo metalzone encabezado por nuestras chicas VANA y AROA, y aquí te dejamos lo acontecido en dicho concierto.
Frío, mucho frío en los alrededores de la sala Quattro (Avilés, Asturias) mientras esperábamos como agua de mayo la apertura de puertas con por lo menos media hora de retraso. Heavys éramos más bien pocos. Pero la sala se llenó, en su mayoría por chavalotes y, en muchos casos, por los padres de estos. No faltó el detalle de escuchar a las de detrás hablar del próximo concierto de Bisbal. Pero lo más grave fue que algún que otro “incondicional” del grupo, de los cuales no revelaremos nombre y apellidos para evitar futuras collejas, se tiró desde las 13.50 esperando a la puerta de la sala. Lo cual tiene su mérito si encima tenemos en cuenta que la gente llegó a la hora de apertura de puertas, y que la Quattro no es más que una nave totalmente alejada del centro de la ciudad.
Finalmente, abrieron puertas y volvimos a ser objeto del excelente don de gentes que caracteriza a los seguratas de la sala. “¡Como no os pongáis en fila os rompo la entrada!”, “¡si veo un empujón no entra ni Dios!”… a lo cual varias personas respondieron con sutiles comentarios que nos hicieron reír a todos. Conseguimos entrar y, tras escuchar un ratito a Warcry (que quizás fuese una pista), comenzaron los teloneros, ADGAR, que nos hicieron pasar un buen rato. Cabe destacar su cantante, todo un showman que nos tuvo a todos pendientes de sus movimientos durante todo el concierto, sin descuidar su gran voz. “Ángel negro” abrió el concierto y le siguieron “Deprisa” y “En la noche” fue dedicada a las víctimas que sufren las guerras en todo el mundo, especialmente a los niños. “Más allá del sol” nos sorprende gratamente puesto que el vocalista hace gala de su impresionante voz. Tras un solo de guitarra, aparece de nuevo el vocalista contraatacando, esta vez caracterizado con una chupa y una gorra de cuero al más puro estilo Halford. Acto seguido, el batería nos sorprende con un solo en el que acaba utilizando todos los elementos del escenario al más puro estilo Mayumaná, perseguido por el cantante y el micro para que todos lo oyésemos. "El dios de metal" fue la siguiente y “Acero y sangre” fue coreada por todos debido a su pegadizo estribillo, y a que el cantante nos tuvo un buen rato “ensayándola”, y finalmente, ADGAR acabaron su actuación versioneando a los mismísimos Ángeles del Infierno. Se despiden con “Maldito sea tu nombre”, con la desgracia de que el sonido falló y por unos instantes asistimos a una especie de unplugged. Eso sí, el cantante la bordó.
Tras una nueva espera, suena una sirena que nos indica que Mägo están a punto de salir al escenario. Txus hace aparición y muestra una bandera de Asturies con la que todo el público se anima. El problema surgió cuando salieron el resto de componentes. Y es que si en el escenario ya tienen que tener cuidado grupos como Saratoga o Warcry, por culpa del espacio, Mägo parecían un tetrix.
“Maritornes” abrió la noche, y la sala Quattro, llena de gente, no dudó en corearla. Tuvieron en mismo buen recibimiento los siguientes temas, “Hasta Que tu Muerte nos Separe” y “El Santo Grial”. Y entonces llegó una canción que, como Jose dijo, llevábamos mucho tiempo pidiéndoles: “El lago”. Ojalá siga mucho tiempo en su set list. “La leyenda de la Mancha” y “La última cena” la siguieron, aunque Jose seguía muy tímido a la hora de cantar y no se mojaba demasiado en ninguna canción. La noche seguía, y “La Canción de Pedro” y “Dime con quien andas” fueron coreadas por todo el mundo. “El Templo del adiós” precedió a la sesión de instrumentales en un repaso por sus mejores discos (“Gerúndula”, “La ínsula de Barataria”, “El cuco y la zíngara” y “Jiga irlandesa), a las que siguió “Réquiem”.
De la mano del siguiente tema llegó la sorpresa de la noche. Y es que Jose, al hablar de “La rosa de los vientos”, mencionó el Belfast. La gente lo entendió rápidamente, y ya se oían voces llamando a Víctor García… efectivamente, nuestro paisano salió a acompañar a Jose en la versión metal de la canción, y aunque se perdió un poco en la entrada. No nos llamó la atención: Txus estuvo bastante descoordinado toda la noche, y eso hacía perderse al propio grupo. Al terminar la canción, toda la sala coreaba el nombre de Víctor… aunque el cantante de Warcry no se dio por aludido, y no le volvimos a ver.
Tras eso llegó otro momento de los grandes, el solo de Jorge Salán. Aunque en el grupo, con otros dos guitarras, su talento queda algo apagado, en el solo pudo dar una pequeña demostración de cómo se toca una guitarra.
Y la noche seguía, y “T´esnucaré contra el bidé”, “El ángel caído” y “El señor de los gramillos” hicieron, entrelazadas, aparición. “Finisterra” fue tocada de principio a fin, y la primera parte del concierto la cerró “Pregúntale a Dios”, un tema del disco de Jose Andrea, versión de Deep Purple.

Aún quedaban los bises. “Satania”, los inauguró, seguida de “El que quiera entender que entienda”, un trocito del “Starway to Heaven”, y “Molinos de Viento” con la que se cerró la noche.
Lo mejor sin duda fue el set list, una vuelta a sus orígenes, pues como Jose nos dijo, en esta gira querían pasar de fiestas paganas. Era un concierto para “vosotros, los que la última vez que vinimos a esta sala, hace tres años, ya estabais ahí apoyándonos”. La batería quizás estaba demasiado alta, y como no la Quattro sonó tan mal como de costumbre. Así pues, la noche pasó sin pena ni gloria, haciendo lamentar a más de uno el haber pagado el exagerado precio de la entrada, y a más de dos el irse enfadado por no haber tocado “La costa del silencio”.
Vana y Aroa
[ Volver Atrás ]
Crónicas Copyright © por WWW.METALZONE.BIZ - (3244 Lecturas) |