AC/DC - PALAU SANT JORDI ( BARCELONA) - 31/03/2009

No es fácil sentarse frente al ordenador a escribir una crónica sabiendo que digas lo que digas no vas a poder plasmar en la pantalla lo que se vivió hace cinco días en el Palau Sant Jordi de Barcelona. AC/DC volvían a España después de casi una década sin visitarnos. Encima lo hacían con nuevo disco bajo el brazo, un “Black Ice” que sin duda ha hecho las delicias de los que necesitábamos nuevo material de Angus y compañía.
Ya desde buena mañana se empezaba a concentrar gente frente a las puertas del Palau, el día amanecía nublado pero sin lluvia aunque sobre las 3 de la tarde eso cambió y comenzó a llover, una lluvia de esas fina pero que no para, una lluvia que no nos abandonaría hasta el día siguiente. Pero daba igual, pese a la lluvia nadie se movía de allí, que por cierto, los de la tienda del Espanyol hicieron su agosto vendiendo chubasqueros. La cola fue creciendo y finalmente a las 19.30 se abrían las puertas , y ¡todos pa’dentro!.
Una vez dentro el Palau se fue llenando, y sobre las 20’15 dio comienzo el concierto de The Answer, quien entretuvo y gustó bastante a los presentes con su rock setentero, unos dignos teloneros la verdad. Una vez terminado su show cuya duración no sobrepaso los 45 minutos era el turno de la banda que todos deseábamos ver, la cuenta atrás que comenzó aquel 21 de Octubre de 2008 , día en que se pusieron a la venta las entradas había llegado a su fin .
En una gran pantalla gigante comenzó un vídeo de un tren a toda mecha, un tren en el que viajaban los AC/DC junto a unas chicas de bastante buen ver la verdad y oscuras intenciones. Al frente Angus Young con cuernos y rabo echaba carbón a la locomotora...el vídeo enlazaba con la realidad y finalmente la pantalla gigante se convirtió en dos pantallas gigantes y de detrás surgió una locomotora a tamaño real echando chispas por todas partes, el concierto había comenzado , allí estaban los AC/DC, y comenzaron a sonar los acordes de “Rock ‘n Roll Train”.
Angus con su uniforme de colegial, como no, Brian Johnson con su chaleco y su gorra, Malcom y Cliff en posición de batalla y Phil Rudd en la batería con su paquete de cigarros preparado. La voz de Brian se hizo con el Palau, y estalló la locura. Personalmente era mi primera vez en el Palau Sant Jordi y debo decir que el sonido fue fantástico. Están allí , son ellos, tocando ante todos nosotros. La voz de Brian Johnson, pese a superar los 60 años suena impresionante, y Angus no para, ¡literalmente no para!. Tras este espectacular comienzo, es el turno de interpretar “Hell ain't a bad place to be”, el publico esta literalmente “flipando”, y ¡solo es la segunda canción!, pero joder, son los AC/DC, es un espectáculo con mayúsculas, Brian Johnson camina por la pasarela, da la mano a todo el que se estira y tiene la suerte de llegar, a media que recorre la pasarela la gente se agolpa, ¡ah! ¡Y menudo temazo!.
Ahora comienza a sonar....buff buff... “Back In Black”, la gente grita, y Angus...Angus esta en su mundo, la gorra ya se le ha caído de tanto movimiento, hoy cumple 54 años, da igual parece que tenga 20. Mientras tanto el resto de la banda está estática en el escenario, cumpliendo su papel, Phil sujeta un cigarro en la boca mientras aporrea de forma exquisita su batería, AC/DC en estado puro. Volvemos al disco nuevo con “Big Jack”, la gente salta, y Angus ejecuta sus riffs mientras sus legendarias patitas no paran de llevar el ritmo. El estribillo es coreado hasta por el apuntador. Un tema en el que se puede ver que tenemos Brian Johnson para rato, esa voz con sabor a lija suena a gloria en los oídos de las 18.000 personas que estamos con la boca abierta.
Y el solo...que decir del solo..igual que en todos los solos, Angus es capaz de todo mientras toca, de revolcarse, de correr, de mirarnos, de hacer sus famosos pasos de la oca...por favor que esto no acabe.
¿Cómo? Esos acordes que suenan ahora...eso es.. “Dirty Deeds Done Dirt Cheap”, de nuevo el público corea la canción, a la vez que sigue embobado tanto por la banda como por la puesta en escena, 4 pantallas, dos de ellas gigantes, una locomotora a tamaño real en el centro del escenario, una pasarela, luces por todas partes...genial. Por cierto, Angus sigue en su mundo, un mundo del que por un día formamos parte. Finaliza el tema y suena ahora “Shoot Down In Flames”, el cual debo decir que fue uno de los puntos álgidos de la noche, al menos para un servidor. No se si por el espectacular sonido, por que Brian Johnson estaba totalmente desatado, de un lado para otro, cantando, bailando, dando la mano a la gente...o por el increíble solo de Angus haciendo el Duck Walk con cara de poseído mientras su mano subía y bajaba por el mástil de la guitarra.
De nuevo acaba la canción, Angus se pone en el centro del escenario, se prepara...comienza a tocar...THUNDER!!!.....THUNDER!!!, si señores, es “Thunderstruck”, la imagen de Angus en las pantallas se intercala con un trueno cada vez que gritamos. Brian toma posiciones Phil Rudd apura su cigarro, y Malcom y Cliff siguen en los coros. De nuevo enloquece el Palau Sant Jordi, hay gente abrazándose, gente dejándose la garganta, miles de cuernos de merchandising moviéndose al son de el mítico solo de este tema, un tema que no podía faltar esta noche. Es el turno ahora de “Black Ice” un tema que supuso un descanso para muchos de los que allí estábamos, un momento de respiro para relajarse y asimilar que teníamos a AC/DC delante de nosotros, un tema que yo particularmente no habría incluido, o lo habría cambiado por “Stiff Upper Lip”. Tras esto, llego “The Jack”, y sino fuese porque habían mas de 15.000 personas yo personalmente habría pagado una ronda de Jack Daniels y unos cigarros para todos, Brian disfruta como un crió en esta canción, con movimientos lascivos e insinuándose a toda mujer que se cruza en su camino por la pasarela. Pero el plato fuerte sin duda es el striptease de Angus, con esa sonrisa picara y esos movimientos que finalizan mostrando sus calzones con el logo de AC/DC en el trasero.
Si suenan unas campanas es que ha llegado “Hells Bells”, otro de esos momentos que no pueden faltar en un concierto como este, una gran campana baja desde los cielos y Brian se columpia desde la cuerda que baja de ella. “Hells Bells” es AC/DC por los cuatros costados, el momento de cerrar los ojos y dejarse llevar, de levantar los brazos y decir “Si, estoy aquí viendo a este pedazo de historia del rock”. “Shoot To The Thrill” nos devolvió a la locura colectiva, al air guitar y al headbangeo sin fin, con Brian Johnson cantando como los ángeles y Angus ...pues en su mundo , ya lo sabéis, abriendo y cerrando la boca como si cantara lo que toca, de nuevo recurriendo a su incombustible paso de la oca, algo que jamás me cansaría de ver.
Volvíamos de nuevo al presente con “War Machine” y en las pantallas se pasaba una película hecha para la ocasión, con un avión lanzando Gibsons SG a modo de bombas y unos tanques escoltando a un Angus Young gigante de acero que caminaba de forma solemne. Sobre el escenario Angus también caminaba de forma solemne, escoltado por miles de almas , jugueteaba con su instrumento y con Brian y de nuevo en el estribillo la locura, dejándonos para nosotros el segundo “War Machine” del estribillo, y nosotros respondiendo a esa declaración, y es que ¡queríamos más guerra!.
Sin salirnos del último trabajo, comenzó a sonar “Anything Goes” otro tema para saborear, para un servidor de lo mejor de “Black Ice”, y que en mi opinión no obtuvo la respuesta merecida por parte del públicos. “You Shook Me All Night Long” supuso otro zarandeo para todos los que allí estábamos, el estribillo una fiesta como pocas amenizado por una mujer de fuego que se contoneaba en las pantallas gigantes a la vez que Brian se paseaba por la pasarela con una sonrisa de oreja a oreja. Y ahora..¿que pasa? Angus se acerca a un micrófono, se queda quieto, nos mira a todos..OI! OI! OI! OI! ,sí, es T.N.T, todos cantamos con él, indescriptible ese momento. Llegamos a “Whole Lotta Rossie”, momento en el que una gigantesca muñeca hinchable comienza a surgir de entre la locomotora para montarse a horcajadas en ella, no hay duda es Rossie, con sus grandes pechos tatuados, mueve sus pies al ritmo de la música, menudo montaje menuda sensación menudos los AC/DC!.
Y después de tanto rock ‘n roll tocaba una pequeña lección de historia, de como se creo todo, así que comenzó a sonar “Let There Be Rock”, otro tema esperadísimo por todos, acompañado perfectamente por el montaje, se hizo la luz, el sonido, la batería, la guitarra y el rock, y Angus estalló definitivamente, desbocado por la pasarela hasta subirse en una plataforma que se alzaba sobre todos nosotros lentamente y en donde se revolcó de forma circular una y otra vez en un interminable solo ante el que solo quedaba dar miles de gracias.
Tras un pequeño descanso sonaron los acordes de esa canción que tampoco puede faltar, estoy hablando de “Highway To Hell” y por último “For Those About To Rock ( We Salute You)”, con cañonazos incluidos , un fin de fiesta brutal, sin palabras un día que todos recordaremos el resto de nuestras vidas.
Espero haber conseguido transmitir lo que fue ese día, aunque leas lo que leas aquí...fue mejor todavía.
Texto y Fotos: Pablo Monfort
[ Volver Atrás ]
Crónicas Copyright © por WWW.METALZONE.BIZ - (2993 Lecturas) |