W.O.A. 2011 (parte I)

WACKEN OPEN AIR 2011 (1ª PARTE / MIÉRCOLES Y JUEVES)
A pesar de que el Wacken Open Air (W.O.A.) comienza oficialmente el jueves, desde el miércoles (incluso desde el martes) los campos de cultivo anexos al pequeño pueblo de Wacken se llenan de tiendas de campaña y caravanas de decenas de miles de fanáticos sedientos de metal. Un pequeño pueblo de 2000 habitantes que se ven en verano acompañados de unos 80000 fans que acuden religiosamente a la que es considerada como la meca del metal.

Es evidente, que existiendo más de cuatro escenarios y aproximadamente unos ciento treinta grupos que actúan, es imposible físicamente estar en todos, ni siquiera estar en muchos.

La jornada del miércoles empieza con el ritual de la colocación de la pulsera del festival, pulsera que da acceso al festival durante estos tres días. A continuación se realiza un reconocimiento de la zona, solo de las abiertas pues la zona de conciertos queda cerrada hasta el jueves, que no es poco. Wacken se ha convertido en los últimos años casi en un campo temático metalero, con infinidad de lugares que ver y actividades que van desde un torneo de fútbol o ver una batalla de guerreros, hasta que puedan afeitarte a navaja en la zona medieval o ver algún que otro concierto en el escenario del pueblo medieval de algún grupo de esa temática.

Unas copas en un bar con forma de Drakkar, alimentarse con unos buenos bocatas de salchicha, encontrarte con gente importante del metal nacional como Víctor García de Warcry, hacer las pertinentes compras en la zona de merchandising, encontrarte con la peña conocida, como nuestros colegas canarios habituales en el festival y, previo paso por la carpa W.E.T. para reírnos con la peña haciendo karaoke.

El jueves amaneció con un cielo que amenazaba lluvia. La amenaza se quedó en eso, en amenaza y el tiempo se convirtió en un aliado a lo largo de toda la jornada, jornada que comenzó en el escenario de la carpa W.E.T. con la descarga cortísima pero brutal de los murcianos ganadores del Metal Battle de España ESQUISITE PUS.

La carpa estaba llena, sobre todo de peña española, que disfrutó de una banda que gira este mes con OBITUARY y que tienen una calidad impresionante que me recuerdan a los grandísimos Avulsed.
A continuación, por fin, se abrían las puertas de la zona de conciertos y con ello la 22ª edición del Wacken Open Air con la actuación, como es habitual, de SKYLINE, el grupo de los organizadores descargando versiones de Gary Moore como “Over the Hills and Far Away” y, como “pasaba por allí” Doro, pues se hicieron unos temitas de Warlock y de ella en solitario que siempre es un placer escuchar en boca de esta dama del metal.

La otra gran colaboración de la tarde fue el gran Udo Dirkschneider quien cantó un par de temas de Accept, "I'm a Rebel" y "Princess of the Dawn". También participaron de la fiesta cantando algunos temas Chris Boltendahl de Grave Digger y Tom Angelripper de Sodom.
El jueves se caracteriza por ser una jornada de pocos grupos de los llamados grandes, solo tocaron cuatro, mientras que el viernes y el sábado los escenarios echan humo desde primera hora hasta la madrugada. Esta mala distribución es el único pero que se le puede poner a este festival que se lleva en todo lo demás un 10.

HELLOWEEN estrenaban el True Stage de esta edición y salieron con mucha energía, justo la que le faltó al propio escenario que por dos veces y en el comienzo del estribillo se quedaba sin eso mismo, energía, durante el primer tema de su setlist “Are you metal?”. Tras el parón obligatorio los alemanes volvieron a salir y descargaron sus clásicos, comenzando por “Eagle fly free” encadenando temazo tras temazo, “March of time” “I´m alive” y un medley compuesto por los tres temas más largos de su discografía “Keeper of the Seven Keys”, “ The King for a 1000 Years” y “Halloween”.

Remataron el show con “Future world”, “Dr. Stein” y “I want out”. Muy buen concierto de los alemanes afincados en Tenerife pero al que le podemos poner dos peros: el primero es el innecesario alargamiento de dos temas “Future World” y “I want out”, que hicieron que el concierto decayera en su final y el segundo y también extensible a otras bandas, como Blind Guardian o Avantasia, quienes se dirigían al público en alemán.

Sí, ya sé que estamos en Alemania, pero este festival es global y deberían hablar en inglés (idioma globalizador sin duda), no hay más que ver la cantidad de banderas de todos los rincones del mundo que encontrábamos tanto en la zona de acampada como en las espaldas de muchos metaleros.
BLIND GUARDIAN demostraron que siguen teniendo un gran tirón en su casa ganándose al público desde el principio con temas como “Welcome to dying” o “Nightfall”, la cual me sigue emocionando, ante un auditorio repleto, en lo que significó el primer lleno (si es que se puede hablar en esos términos en Wacken) del festival. Mantuvieron el listón muy alto durante el show con clásicos como “Imaginations from the other side”, la épica “Valhalla” o, la no menos épica y cantada por todo el público, “Lord of the rings”.

Finalizaron como es habitual con “Mirror mirror” pirotecnia durante todo la canción incluida. Espectacular concierto de los de un Hansi Kürsch cada vez más parecido por su aspecto a un cantante de canción melódica que a un frontman de un grupo como BLIND GUARDIAN, pero que se metieron en el bolsillo al público a base de un señor concierto.
El listón lo habían puesto los alemanes muy alto y el próximo asalto al escenario germano era OZZY OSBOURNE. Pero OZZY no entiende de reglas del juego y paso por debajo del listón y además recibió el aplauso del público. OZZY es OZZY y con eso queda todo dicho. Es una leyenda, sus temas son clásicos entre los clásicos y al público, por cierto fue el concierto que más gente congregó de los tres días, le da igual que no se mueva (no puede) en el escenario o que soltara al menos cinco millones de “gallos” mientras cantaba (lo de “Mr. Crowley” fue espectacular).

Acompañado por unos músicos grandísimos, eso siempre lo ha sabido hacer muy bien, abanderados por un magistral Gus G. a la guitarra descargó “Bark at the Moon”, “Shot in the Dark”, “Crazy Train” o las blacksabbateras “War Pigs”, “Rat Salad” o “Paranoid” y ya estas son suficiente carta de presentación como para perdonarle todas estos “problemillas”.
Con él terminaba la corta, pero intensa primera etapa de este tour de forcé de tres días en el que sus momentos más duros estaban por venir, esto solo había empezado.
Fotos y texto:
Salva Arteaga
[ Volver Atrás ]
Crónicas Copyright © por WWW.METALZONE.BIZ - (1304 Lecturas) |