W.O.A. 2011 (Parte II)

WACKEN OPEN AIR 2011 (2ª PARTE, VIERNES)
El viernes había que prepararse muy pronto y rápidamente, esto es, duchas, WC, desayuno y avituallamientos varios, pues la primera cita que era a las 12 del mediodía. Y para empezar con energía, nos esperaban en el Black Stage los fineses ENSIFERUM.

Lo más curioso es que parecía que la gente que había visto la noche anterior a Ozzy , se había quedado ahí guardando sitio, porque era imposible avanzar hacia posiciones adelantadas. El lleno era tremendo, y no era solo por la hora temprana, sino en cualquier franja horaria del festival ,hubiera sido igual de espectacular. Avanzar se hacía casi imposible, y a pesar de esas dificultades y de ver el concierto un poco mas lejos de lo que hubiésemos deseado, los guerreros ENSIFERUM , ataviados como viene siendo habitual ,con esas faldas y las caras pintadas, descargaron una tormenta sobre Wacken de folk-viking metal brutal, comenzando con los dos primeros temas de su último trabajo hasta la fecha “From Afar” , con los temas "By the Dividing Stream" y el propio “From Afar" con la que enloquecieron a todo el madrugador público.

Con un Sami Hinkka al bajo que no paró de mover la cabeza en todo el concierto y un colosal Petri Lindroos a los mandos de la nave, repasaron temas como “Battle Song” o “Tale of revenge”, ofreciendo un concierto más que correcto. Los fineses acabaron su gran actuación con dos de los temazos incluído en su último CD “Stone Cold Metal” y el clásico coreado por todo el mundo “Iron”.
La próxima cita nos esperaba en el True Stage para ver a los angelinos SUICIDAL TENDENCIES. Brutales, de esa manera podríamos definir la actuación de las huestes de Mike Muir, incansable durante toda la hora de actuación.
El combo californiano nos ofreció una actuación muy parecida a la que dio el pasado verano en el Sonisphere de Getafe y con la misma formación compuesta por un colosal Eric Moore a la batería, (vaya solo que se marcó), Stephen "Thundercat" Bruner al bajo de 6 cuerdas ocupando el centro del escenario y los dos hachas, el incombustible Mike Clark y Dean Pleasants.

Comenzaron como es habitual con su tema bandera “You Can't Bring Me Down”, seguida de dos clasicazos como son “Join the Army” y “War Inside My Head” , hasta llegar a “Subliminal” , donde vimos un circle pit donde se metió, para el asombro de muchos, hasta el vendedor de cigarrillos oficial del festival.
Terminaron su gran actuación con el medio tiempo espectacular “How Will I Laugh Tomorrow” y la festiva “Pledge Your Allegiance”. Gran actuación de SUICIDAL, que nos dejaron con muchas ganas de verlos pronto otra vez. ST.
Siguiente parada de nuevo el Black Stage para cambiar de estilo y ver a unos auténticos salvajes: AS I LAY DYING. Me resultó muy significativo que nada más empezar , en el primer tema de nombre “Within Destruction“, Tim Lambesis ya pidiera con un gesto un circle pit, y la gente le obedeció tanto que durante la actuación se llegaron a contabilizar hasta tres al unísono.

A continuación, en mi opinión, uno de los mejores temas y más aplaudidos por el público, “The Sound of Truth”. El sol castigaba en estos momentos de la tarde de lo lindo y la ametralladora sonora que llegaba desde el escenario no le iba a la saga con trallazos como “Through Struggle” con la voz melódica y suave de Josh Gilbert, aunque a mí no me terminó de convencer (parecía algo fuera de tono), u otro de mis temas preferidos “An Ocean Between Us” donde hubo más circle pit. El concierto lo finiquitaron con la bestial “94 hours” perteneciente a su segundo plástico de nombre Frail Words Collapse .
RHAPSODY OF FIRE tocaban en el Party Stage, el más pequeño de los tres escenarios principales, y se marcaron un buen concierto , el que, luego lo sabríamos, fue el último de Luca Turilli con la banda que él creó.
Fue un concierto animado, aunque para mí sobró la balada “Lamento Eroico” que se marcaron en la segunda parte del concierto. El resto del setlist no me disgustó , comenzando muy fuerte con “Triumph or Agony” y “Holy Thunderforce”, para continuar con uno de sus temas más medievales “The Village of Dwarves “.

Avanzaba el concierto y con él llegarían uno de sus temas más conocidos, “Unholy Warcry” con un Fabio Lione muy comunicativo, para terminar con la dupla “Reign of Terror” muy salvaje y la maravillosa “Emerald Sword”.
Tocaba ahora un descansito, comida, unos cuantos litros de cerveza, reírnos con la actuación en la zona de restaurantes de los inclasificables BLASS OF GLORY , que junto al omnipresente en todo el festival MAMBO KURT, los habituales en todas las ediciones BOMBEROS DE WACKEN (W:O:A FIREFIGHTERS) y algunos más pusieron la nota friki en estas jornadas.

Tras este descanso más que merecido y necesario, con las fuerzas repuestas, volvíamos al True Stage a ver a TRIVIUM. Los de Florida comenzaban con un adelanto de su nuevo disco “In waves”, todo un puñetazo en el estómago, que causó buena impresión entre los que aún no la habían escuchado. Siguieron con “A Gunshot To The Head Of Trepidation” y “Dusk Dismantled” , otro de los grandes temas de su último trabajo, a la vez que anunciaba su próximo paso por tierras germanas en un tour en el que los acompañarán In Flames y Ghost.

Con “Like Light To The Flies” se desataba la locura y los circle pit volvían a verse a pares, la gente se lo pasaba de miedo y TRIVIUM también por las palabras de Matt Heafy. Otro recuerdo al “Ascendancy” en forma de “Pull Harder On The Strings Of Your Martyr” daba inicio al final del concierto que se completó con “Down From The Sky”, un temazo sin duda y “Throes Of Perdition” dando por finalizada la actuación de los americanos que sin duda fueron uno de los grandes triunfadores de la 22 edición de Wacken.
Entre dos de los grandes triunfadores del festival, TRIVIUM y JUDAS PRIEST, tocaban los locales HEAVEN SHALL BURN, un grupo que no me habían llamado nunca la atención hasta ese momento pero…. Brutal, salvaje, inhumano, espectacular, infernal…..se me acaban los calificativos para explicar cómo fue la animalada de concierto que hicieron HEAVEN SHALL BURN.
He de decir que el concierto lo cogí empezado, pero me dio tiempo para disfrutar de un grupo (ataviado con camisas rojas cual orquesta) que consiguieron hacer el circle pit más grande del festival y el más grande que he visto yo, ¡¡¡ alrededor de la torre de sonido!!!. Seguramente se podrían poner como otro de los grandes triunfadores de Wacken 2011.
Y tras alucinar en el Black Stage, unos metros más allá llegaba uno de los grandes momentos del festival con la actuación magistral de uno de los grupos más grandes que ha dado nuestra música, JUDAS PRIEST.
El escenario estaba cubierto por un telón negro con las letras rojas en el que se podía leer Epitaph, como hicieron en su gira española de hace un mes, que es como denominan a esta ¿última? gira. Existían dos grandes incógnitas antes del concierto, la primera era para muchos (incluido un servidor) el estado en el que se iba a encontrar la voz del grupo y pronto lo pudimos desvelar. Afortunadamente para los que allí nos encontrábamos el señor Halford se encontraba en uno de sus mejores momentos de los últimos tiempos. La otra gran incógnita era como ese pibito de treinta y pocos años iba a suplir al gran K.K. Downing a la guitarra. Esta “X “ fue aún más fácil de despejar, Richie Faulkner parecía que llevaba toda la vida en Judas. Su labor es perfecta, complementando a Glenn Tipton de manera excepcional y sin sobresalir ni por arriba ni por abajo, sencillamente integrado en la maquinaria de hacer heavy metal que es JUDAS PRIEST y que completa un gran Scott Travis con las baquetas y Ian Hill que, como siempre ha hecho, se mantuvo en ese segundo plano que tanto le gusta disfrutando del show.

Del set list poco que decir, fue el mismo (y casi en el mismo orden) que están haciendo en la gira, comenzando por varios temas del “British Steel” , esto es, “Rapid Fire” y “Metal Gods”, y salto al presente con “Judas Rising” . "Starbreaker" del “Sin after sin”, la sorprendente en esta gira “Never Satisfied” de su disco de 1974 "Rocka Rolla", el “Diamonds & Rust” versión 2.0, es decir, comienza como una balada para terminar como la grabaron la primera vez.
A mitad de concierto sonó una de las pocas canciones salvables de su último disco, “Prophecy” y a estas alturas a Halford le seguía funcionando muy bien su voz. Uno de los momentos importantes de la noche iba a llegar y en él se iba a ver realmente como estaba el gran vocalista británico. El propio Rob sabía que ese momento era importante y que tenía que estar a tono y por eso en el “Breaking the Law” dejó que lo cantara íntegramente el público mientras él dirigía desde el escenario como un director de orquesta.

Tras esta actuación del público, el solo de batería precedía al “Painkiller” y Halford no decepcionó. Cantó muy bien y él lo sabía y se creció el resto del concierto demostrándolo con ese característico caminar chulesco que tiene. Primer bis donde “The Hellion” y “Electric Eye” daban paso a los rugidos de la moto donde iba a cantar “Hell Bent for Leather”, momento siempre excitante en los conciertos de JUDAS. El segundo bis lo completó el clásico entre los clásicos “Living After Midnight”.
Conciertazo de dos horas y veinte minutos de JUDAS PRIEST , que además de dejar a la gente satisfecha aunque todos queríamos más, demostró que hay JUDAS para rato.
Después de las emociones metaleras de los JUDAS PRIEST volvíamos a tomarnos un descanso y de paso nos encontramos en las pantallas gigantes a los sustitutos de Cradle of Filth, los Triptykon del mítico Tom Gabriel Warrior (ex Celtic Frost), aunque debíamos descansar para lo que restaba de noche y por esa razón no nos quedamos a verlos.
A la una menos cuarto de la madrugada sonaban los primeros acordes rocanrroleros en el True Stage a cargo de los australianos AIRBOURNE. A estas alturas y una vez que los has visto en alguna ocasión no te sorprenden. Un set list bien repartido entre los dos álbumes que tienen en el mercado. Joel O'Keeffe subiéndose hasta lo más alto del escenario para hacer desde allí un riff en “Blackjack” como había hecho en las dos anteriores ocasiones en las que habían estado en el festival germano y Justin Street y David Roads que no paraban de moverse por todo el escenario, pero ¿para que necesitas más?

AIRBOURNE son una banda de rock and roll y se comportan en escena como tal. Su set list, como decía antes, fue compaginando temas de sus dos discos, empezando sobre todo con temas del último álbum como “Raise The Flag” “Born To Kill” o la divertida “Blonde, Bad And Beautiful” para acabar su intensa hora de actuación con las rompecuellos por su público “Stand Up for Rock 'N' Roll” y “Runnin' Wild”.
Agotados por todo el intenso día nos dirigíamos casi arrastrándonos al escenario Black para ver la última actuación de la jornada. A una hora intempestiva, las dos de la madrugada, salían a escena los fineses APOCALYPTICA.
Sorprendieron a los muchos que allí les esperábamos con su primer tema “On the Rooftop With Quasimodo” , un tema lento y de casi seis minutos, para luego seguir con otro que comenzaba a subir la temperatura en una noche alemana fría, unos 9 grados de temperatura y una niebla baja y espesa, que ocupaba toda esta ciudad del metal, temperatura que terminó de subir a la primera de las versiones de Metallica “Master of Puppets“.

A esta le siguió “Grace” uno de los grandes temas de su último trabajo, y por si alguien aún sentía frío terminó calentándose con el cañonazo que es “Bring Them to Light” ,. Cayeron después la imprescindible “Nothing Else Matters” cantada por todo los que nos encontrábamos allí y “Seek & Destroy”. Eicca Toppinen preguntaba al público si querían metal de verdad y ante la respuesta unánime y afirmativa, comenzó a sonar otra cover, esta vez de Sepultura, “Inquisition Symphony”.
Para finalizar salió a escena Tipe Johnson para poner voz a “I Don't Care”, una preciosa canción de una banda de violonchelista con batería, por cierto gran batería, que yo recomiendo a todo el amante de la buena música. Su hora de actuación terminó con “Hall of the Mountain King”. Así terminó la tercera jornada del festival. El sábado nos quedaba otra sesión maratoniana de buen metal.
Texto y fotos:
Salva Arteaga
[ Volver Atrás ]
Crónicas Copyright © por WWW.METALZONE.BIZ - (1251 Lecturas) |