LA BROMA NEGRA - HABLAMOS CON LA BANDA
La Broma Negra, los Cult nacionales como muchos les llamaron en su día, nunca se fueron y ahora nos traen otro álbum cargado de buenas melodías y sintetizadores añadidos a su peculiar manera de entender el rock. Con motivo del lanzamiento de Desilusiones de Grandeza, la banda charló con Metalzone para contarnos su visión del mundo de la música.

MZ : Lo primero que tengo que hacer, es volveros a agradecer que nos concedáis esta entrevista. Ya ha pasado tiempo desde que os pudimos entrevistar cuando editasteis "Como aprendí a amar a un cocinero", ¿qué cosas relevantes han ocurrido en La Broma Negra desde la edición de aquel álbum?
La Broma: Pues lo principal es que hemos sacado 2 discos después, “Joyas de princesas muetas” en el 2010, que en realidad eran temas de los 2 discos anteriores vueltos a grabar, y este “Desilusiones de grandeza” que salió en febrero de este año.

MZ : Para poner en situación a los lectores. La Broma Negra lleva en activo desde el año 1989, con sus más, sus menos, sus cambios de rumbo, de formación...hablad un poco de vuestras pretensiones musicales iniciales, y las que tenéis en la actualidad, para poder hacer un contraste justo de vuestra carrera y contextualizar un poco la entrevista.
La Broma: Uy, pues poco va a ayudar a contextualizar nada, ya que las pretensiones musicales son las mismas, bueno, mejor dicho la misma: hacer los mejores discos posibles, en definitiva, ser el mejor grupo posible sin parecerte a nadie en concreto (importantísimo esto último; es más, vital).
MZ : Ya en "Como aprendí a amar a un cocinero"...bueno, realmente durante la gira, comentábais un cambio de rumbo que se percibió claramente en "Joyas de princesas muertas", y ahora en "Desilusiones de grandeza", podemos ver como las bases electrónicas se han apoderado de vuestra música...después de más de 20 años, ¿cómo se plantea una banda realizar un cambio de rumbo tan drástico?
La Broma: Yo no lo veo drástico; nunca juramos lealtad a ningún tipo de música, no somos unos integristas o fundamentalistas del rock, ni del pop ni de nada; de hecho no soporto a la gente que lo es; nos gusta la música en general y siempre hemos hecho el disco que nos apetecía en ese momento; recuerdo como cuando sacamos nuestro segundo disco en el 94 (Desnudo el cazador”, había gente que nos decía que habíamos cambiado mucho con respecto al anterior, al “Livbido” del 92, y había gente que no le gustaba, que lo veía más blando, menos rock); me trae por saco el rock, el pop, la música electrónica, la copla y la clásica como estilos y a la vez amo artistas que están dentro de ellos; la gente que nos sigue desde el principio sabe que lo único que hemos hecho siempre es ser sinceros con nosotros; si en un futuro queremos hacer un disco solo con cuerdas y piano lo haremos, si queremos hacer uno con tan solo una guitarra acústica lo haremos, y si queremos hacer uno con percusión y coros rusos lo haremos.
MZ : Siempre encontré en vuestra música rock, un poco de new wave, otro poco de unos Cult españolizados, y ahora, en "Desilusiones de grandeza" se pueden escuchar nuevas influencias...¿quiza de unos Depeche Mode, o Front 242?...contadnos un poco las influencias que os han llevado a esos terrenos electrónicos que tan elegantemente se mezclan en el album.

La Broma: Me encantan los Cult hasta “Sonic Temple”, pero después no han hecho nada relevante (y en directo les he visto 2 veces y las 2 me han decepcionado), de new wave me gustan muchísimas cosas y Depeche Mode están dentro de mis 10 artistas-grupos favoritos, así que no vas nada mal encaminado; en el 2007 nuestro disco “Envenenador de manzanas ya tenía que haber sido más electrónico pero Alex no estaba por la labor y decidimos hacerlo de una forma más clásica; y el siguiente “Cómo aprendí a amar a un cocinero”, si llega a grabarse 2 meses después, lo hubiera sido fijo.
Lo que comentas de las influencias que nos han llevado a esto, a mí personalmente las que llevo escuchando desde los 10 años; lo primero, Bowie, que es el primer recuerdo musical que tengo que me impactó, su video “Ashes to ashes” me marcó para siempre el tipo de música que he escuchado después; no somos Dover; de pronto no nos dio un flash y nos creímos Madonna, no.
MZ : Uno de los fuertes de La Broma Negra siempre ha sido la composición de las letras. Siempre tan peculiares y a la vez tan humanas. Imaginamos que no será igual componer un tema rock, que uno con elementos tan novedosos como los incluís esta vez, ¿Ha cambiado algo vuestra visión de la lírica y de cómo componer el album, el hecho de incluir elementos novedosos?
La Broma: En absoluto; creo que estaríamos mintiéndonos a nosotros y a la gente que nos escucha si hiciera las letras en función de meter más o menos guitarras, sería un imbécil si hiciera eso; imagínate: “este tema es más cañerillo, voy a hablar de chavalas y motos; este es más suave, voy a hablar de mi hijo o de un amigo que hace mucho que no veo”; no, no hemos caído tan bajo aún.
MZ : Es obvio que en estudio, la música que practicáis da mucho juego...pero hace unos años os presentabais como una banda de pocos miembros, y ahora tenemos nuevos elementos que añadir en directo, ¿cómo tenéis pensado hacerlo?

La Broma: Tienes toda la razón en relación a lo que dices del estudio; no tiene nada que ver con grabar bajo-batería-guitarra (sota-caballo-rey); es infinitamente más creativo-rico-satisfactorio-divertido y en contra de lo que piensa la gente (sobre todo la gente que solamente escucha rock), infinitamente más trabajoso y complicado.
En directo (y en estudio) desde hace 4 años, somos Alex y yo, ya veremos si en un futuro nos apetece o surge meter más gente, no nos cerramos a nada.
MZ : La broma negra siempre ha estado ahí. Tuvo su momento de gloria en los 90, pero siempre ha sido un grupo que a su manera, ha sido de una masa minoritaria...algo así como unos "Sisters Of Mercy" pero reduciéndolo a la península, ¿creeis que todavía pueden venir tiempos mejores para La broma negra, o lo mejor ya ha llegado y tratáis de conservarlo?
La Broma: Los tiempos mejores siempre son el momento actual, y no es una frase hecha, lo digo totalmente en serio; lo de que nuestro momento de gloria fueron los 90 es un error; tenemos más gente que nos sigue y nos conoce ahora que antes; me gustaría que hubieras estado presente en nuestro último concierto de la anterior etapa, en noviembre del 94 en la sala Revolver, con 70 ú 80 personas y diciéndonos unos a otros después en el camerino la mala suerte que teníamos y que nunca llegaríamos a nada; si esa fue nuestra etapa de gloria…
MZ : ¿Consideráis que el panorama musical nacional ha sido justo con vuestra música?
La Broma: Me da igual; la justicia importa en otras cosas, pero en la música…
Algunos de mis artistas favoritos venden muy poco y les sigue un número pequeño de gente; no nos afecta, lo de “Desilusiones de grandeza” no va por nosotros, se refiere más bien a la gente que quería montarse en el dólar o hacerse famosa de una manera rápida en los últimos años y con todo esto que está ocurriendo (económicamente hablando) se han llevado un chasco.

MZ : Como es lógico, ahora toca respaldar el album con una gira que presente "Desilusiones de grandeza" al público. Habladnos un poco de vuestros planes de directo para este año. De poder tocar en festivales, ¿qué tipo de festival creeis que estaría abierto y sería adecuado para La Broma Negra?
La Broma: Cualquiera, de verdad que lo creo así; personalmente me encantaría tocar en el Viña o en el Leyendas.
MZ : Hablando de una gira, sin pertenecer a un festival, ¿con quien os gustaría poder compartir escenario?
La Broma: Con Leonar Cohen, con Peter Murphy, con The Cure, con Depeche Mode, con The Mission, con Nick Cave, con PJ Harvey, con Pet Shop Boys, con Nacho Vegas, con…
MZ : Unos os llamaran, rock, electro-pop, otros electro-rock, otros lo llamarán, electro pop-rock...no soy muy de etiquetas, pero si os vieseis obligados a poner una a vuestra banda, ¿cual sería?
La Broma: Mmmmmmmmmmm……qué pereza esta pregunta………
MZ : Si tuvieseis que definirme vuestra trayectoria en una palabra, ¿cual sería?
La Broma: 2 palabras: pureza infantil.
MZ : Por mi parte he terminado, ¿algo que añadir a la entrevista?
La Broma: Mil gracias, siempre da gusto que te entreviste gente inteligente.
MZ : Muchísimas gracias por el tiempo que nos habéis dedicado.
Entrevista realizada por: José Rojo
[ Volver Atrás ]
Entrevistas Copyright © por WWW.METALZONE.BIZ - (886 Lecturas) |