Buscar



Últimas Críticas

DAVID GILMOUR - LUCK AND STRANGE
DAVID GILMOUR - LUCK AND STRANGE
AZRAEL - DIMENSIÓN V
AZRAEL - DIMENSIÓN V
ROBERT BEADE - DOWN UNDERGROUND EP
ROBERT BEADE - DOWN UNDERGROUND EP
SÔBER - RETORCIDOS
SÔBER - RETORCIDOS
MÄGO DE OZ - ALICIA EN EL METALVERSO
MÄGO DE OZ - ALICIA EN EL METALVERSO
JUDAS  PRIEST - INVINCIBLE SHIELD
JUDAS PRIEST - INVINCIBLE SHIELD
SCANNER - THE COSMIC RACE
SCANNER - THE COSMIC RACE
TESSERACT - WAR OF BEING
TESSERACT - WAR OF BEING
ERIC SARDINAS - MIDNIGHT JUNCTION
ERIC SARDINAS - MIDNIGHT JUNCTION
HELMET - LEFT
HELMET - LEFT
MARIUSZ DUDA - AFRAID
MARIUSZ DUDA - AFRAID
TRIUMPH OF DEATH - RESURRECTION OF THE FLESH
TRIUMPH OF DEATH - RESURRECTION OF THE FLESH
ALICE COOPER - ROAD
ALICE COOPER - ROAD
CHRIS BOLTENDAHL''S STEELHAMMER - REBORN IN FLAMES
CHRIS BOLTENDAHL''S STEELHAMMER - REBORN IN FLAMES
GODSTICKS - THIS IS WHAT A WINNER LOOKS LIKE
GODSTICKS - THIS IS WHAT A WINNER LOOKS LIKE

Más Reviews

Noticias Pasadas

Sunday, 23 June
· CD REVIEW: ROBERT BEADE - DOWN UNDERGROUND EP
Sunday, 19 May
· SPELLBORN: VIDEO DE ''FACING THE EVIL''
Wednesday, 17 April
· CD REVIEW: SÔBER - RETORCIDOS
Tuesday, 09 April
· RED MOON YARD: SOLD OUT EN MADRID
Thursday, 04 April
· CD REVIEW: MÄGO DE OZ - ALICIA EN EL METALVERSO
Wednesday, 03 April
· CD REVIEW: JUDAS PRIEST - INVINCIBLE SHIELD
Monday, 25 March
· SÔBER + SAVIA + SKIZOO - LAS VENTAS (MADRID 8/3/2O24)
Wednesday, 20 March
· CD REVIEW: SCANNER - THE COSMIC RACE
Tuesday, 12 March
· MAÑANA, CONCIERTO SINFÓNICO HOMENAJE A AC/DC
Wednesday, 06 March
· RED MOON YARD: ESCUCHA SU SEGUNDO SINGLE "SAMSARA"
Sunday, 03 March
· ENTREVISTA MZ: HABLAMOS CON ANTONIO BERNARDINI (SÔBER)
Tuesday, 20 February
· ¡ESTO ES ROCK!: MAÑANA, ESPECIAL ''W.A.S.P. COVERS''
Tuesday, 13 February
· SONITUM SHELTER: VIDEOCLIP DE ''EL MUNDO A TUS PIES''
· HICIMOS UNA VISITA A MUNDO PIXAR...¡ALGO DIFERENTE!
Monday, 08 January
· LIBRO REVIEW: IRON MAIDEN - LA NOVELA GRÁFICA DEL ROCK
Friday, 05 January
· TRADING ACES: DE NUEVO EN NUESTRO PAÍS
Thursday, 28 December
· CD REVIEW: ERIC SARDINAS - MIDNIGHT JUNCTION
Thursday, 21 December
· LIBRO REVIEW: MOTÖRHEAD - LA NOVELA GRÁFICA (REDBOOK E.)
Thursday, 30 November
· ENTREVISTA MZ: HABLAMOS CON ERIC SARDINAS
Tuesday, 28 November
· CD REVIEW: TESSERACT - WAR OF BEING
Wednesday, 15 November
· CRÓNICA MZ: FM + DARE - SALA SHOKO (MADRID 22/10/23)
Tuesday, 14 November
· CD REVIEW: MARIUSZ DUDA - AFR AI D
· CD REVIEW: HELMET - LEFT
Tuesday, 24 October
· CD REVIEW: TRIUMPH OF DEATH - RESURRECTION OF THE FLESH
Sunday, 22 October
· DARE: HOY EN MADRID
· CRÓNICA MZ: MEINSTEIN - INDEPENDANCE CLUB (MADRID 7/10/23)
Thursday, 19 October
· FM + DARE: ESTE FIN DE SEMANA EN ESPAÑA
Monday, 16 October
· CRÓNICA MZ: RAGE - SALA REVI LIVE (MADRID 24/09/2023)
Friday, 13 October
· FM + DARE: LA PRÓXIMA SEMANA EN NUESTRO PAÍS
Tuesday, 10 October
· THE SISTERS OF MERCY: A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Wednesday, 20 September
· TRIUMPH OF DEATH: NUEVO DISCO EN DIRECTO
Monday, 18 September
· MEINSTEIN: EN MADRID EL PRÓXIMO MES
Friday, 15 September
· NOISE RECORDS: CELEBRAN SU 40 ANIVERSARIO
· RAGE: A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Sunday, 03 September
· ESPECIAL THE MANY FACES (III): AC/DC
Monday, 28 August
· CD REVIEW: ALICE COOPER - ROAD
Thursday, 03 August
· CD REVIEW: CHRIS BOLTENDAHL'S STEELHAMMER - REBORN IN FLAMES
Tuesday, 01 August
· GODSTICKS - THIS IS WHAT A WINNER LOOKS LIKE
· CD REVIEW: SUPERSONIC REVOLUTION - GOLDEN AGE OF MUSIC
Monday, 31 July
· ENTREVISTA MZ: HABLAMOS CON GARY CHERONE (EXTREME)
· CD REVIEW: SOUNDS OF BROKEN SOULS - UNWAVERING VOICES
· CD REVIEW: EXTREME - SIX
· CD REVIEW: REYLOBO - INFINITO
Sunday, 09 July
· CD REVIEW: STATIC ABYSS - ABORTED FROM REALITY
Thursday, 22 June
· CD REVIEW: PAUL GILBERT - THE DIO ALBUM
Thursday, 15 June
· CD REVIEW: ENDERNITY - FLESH AND BONE OF HUMANITY
Wednesday, 14 June
· RAGE: EN NUESTRO PAÍS
· COURSE OF FATE: NUEVO DISCO EN CAMINO
Monday, 12 June
· THE SISTERS OF MERCY: EN NUESTRO PAIS
Sunday, 11 June
· ESPECIAL THE MANY FACES (II): DEF LEPPARD

Artículos Viejos
WACKEN OPEN AIR 2012 - Alemania






Documento sin título



Tras un interminable  y a la vez inmejorable viaje de 2000 kilómetros, llegábamos a WACKEN por la noche del martes para dormir unas horas en el coche y acreditarnos a primera hora de la mañana, montar nuestra tienda y saltar despedidos hacia el WET Stage, totalmente renovado, agrandado, mejorado y todo lo que podamos decir en su favor. Contaba además con un segundo escenario en la misma carpa y un ring entre ambos. Todo un avance de esta carpa respecto a años anteriores, cosa que se agradeció en muchísimos momentos del festival.
Allí se libraba el miércoles la Metal Battle, un concurso de bandas noveles donde 20 países compiten por hacerse un hueco en el cartel de la próxima edición, instrumentos, sponsors y muchas cosas más.


Vimos a varias bandas, aunque ni mucho menos a todas. Nuestro ánimo iba con las suecas FRANCTIC AMBER, quiénes supieron defender su death metal sobre las tablas, con una vocalista muy activa  y desgarrándose a cada grito que daba. En su contra también hay que decir, que el simple hecho de que haya una mujer sobre un escenario suele ser suficiente para revolver a la masa en un concierto de metal…


Antes que las suecas habían descargado los españoles RAVENBLOOD, quiénes  en nuestra opinión no estaban a la altura de representar a España en un concurso como este, ofreciendo un concierto muy lineal y de poca actividad.

El vocalista salió ataviado con una capucha que luego se quitó para dejar ver que vestía una falta y una camiseta de tía…. Arrancaron con una intro muy ambiental alzando los cuernos al aire que para mi gusto fue demasiado largo contando que sólo disponían de 25 minutos para demostrar qué eran capaces de hacer.


Los ganadores fueron finalmente los doom metaleros HAMFERD, formados en 2008 en las islas Feroe. Lamentablemente fue una de las bandas que nos perdimos, pero escuchamos muy buenas críticas hacia ellos de parte de compañeros que sí les habían podido ver.


 


Este primer día nos lo tomamos con calma, pues veníamos de un larguísimo viaje y nos esperaban no sólo 3 días más de interminable metal, sino un larguísimo viaje el domingo para estar el lunes en Eslovenia en el Metalcamp durante 5 días más, así que teníamos que racionar nuestras fuerzas.



Esta era la séptima vez que iba al festival y fue mi peor experiencia. Los conciertos y la organización fueron impecables, como siempre, pero el tiempo no acompañó, lloviendo constantemente y convirtiendo el recinto en un barrizal en el que caminar unos metros se convertía en una heroicidad digna de los más valientes. Siempre hay zonas con mucho barro, pero esta vez no había un solo lugar sin y era tan profundo que incluso según en qué zonas se te quedaban atrás las botas del agua al intentar caminar. Esto te impedía estar cómodo, poder sentarte un rato en el suelo a descansar, disfrutar de un circle pit, saltar como loco viendo a tu banda favorita o mil cosas más. El que se atreviera a hacer crowd surfing tenía por seguro que si se caía al suelo (lo más probable, porque a ver quién pasa a un tipo rebozado en barro su cabeza…), aparecería fosilizado en Wacken 2013.








Al margen de las condiciones meteorológicas, la organización del festival es abrumadora. La puntualidad de las bandas, los servicios al visitante, los shows especiales que se esfuerzan en ofrecer… Sin lugar a dudas, cualquier metalhead debe disfrutar de esta experiencia al menos una vez (si es capaz de no repetir…)




La mañana del jueves la aprovechamos para dar una vueltecita por el pequeño pueblo de Wacken, ya que algunos en el equipo eran nuevos y el pueblo tiene mucho que ofrecer. Aunque no podíamos entretenernos demasiado…



Comenzamos la jornada del jueves en el Headbanger Stage situado en la carpa. No eran las 2 de la tarde pero el ambiente no podía ser mejor. Gran afluencia de público para ver a DEAD BY APRIL. Los suecos llegaban a Wacken con la cuanto menos curiosa etiqueta de haber actuado en el festival de Eurovisión celebrado en febrero de este mismo año.


Se trata de un grupo interesante, con guitarras potentes y dos cantantes, Zandro Santiago, dedicado a las voces limpias y Jimmie Strimell, encargado de las guturales más agresivas. Pese a ser completamente de día, la carpa ofrecía un ambiente espectacular, donde las luces cobraban un papel predominante, cosa que no pasaba en los escenarios principales a la misma hora. El sonido fue bastante bueno, con predominio de los samples y sintetizadores lanzados, que en la gran mayoría de las canciones tenían el papel principal sobre las guitarras, que servían de mero acompañamiento.



La dualidad entre los cantantes se fue descompensando a medida que pasaban las canciones, dejándose entrever la limitación en directo de su vocalista Zandro, mientras era arrollado con un gran Jimmie, que no sólo cantaba guturales sino que las veces que cantó limpio demostró tener mucha mejor voz que su compañero, así como una muy buena actitud en el escenario.





Muy emocionada me dirigía yo al concierto de SEPULTURA junto a LES TAMBOURS DU BRONX. Los brasileños no son precisamente de mis bandas favoritas y el disco que me gusta de ellos es uno de los menos valorados por los fans, “Roots”. Pensaba que al ir acompañados de un montón de percusionistas, la percusión sería un aspecto asombroso de ese show. Pero no… Mucha expectación y muy bonito a la vista, pero no repercutió en el oído tal como esperábamos, pues no lo integraron al sonido como hubiese esperado cualquiera.



Era uno de los conciertos que con más ganas esperaba por lo especial que podía resultar y la verdad es que me decepcionó una barbaridad.







Volvimos a la carpa para ver a una banda que en poco tiempo de vida han dado mucho que hablar y se han hecho un hueco en el panorama europeo con tan solo 1 disco. Se trata de los sueco/daneses AMARANTHE,  que cuentan con nada menos que 3 cantantes. Al igual que Dead By April, cada cantante tiene su rol en esta banda.

La voz principal podría decirse que es la cantante Elize Ryd, encargada de voces limpias, mientras que completan 2 voces masculinas, una con voces limpias y otra guturales.



Una vez más, la carpa lucía un lleno absoluto y la banda estuvo muy sólida sobre el escenario. Continuos cambios entre los cantantes hacían el concierto bastante dinámico, aunque se podría decir que su cantante Elize era el eslabón más débil en cuanto a puesta en escena, bastante estática y un poco falta de feeling  con el público.


 


Eran las diez y media de la noche y llegaba el momento que muchos estaban esperando. Era el momento de una de las revoluciones en el panorama musical europeo. Los daneses VOLBEAT se disponían a cerrar el escenario principal con un lleno absoluto. Y no es un decir, ya que literalmente no cabía un alma y moverse entre el público se hacía realmente complicado. Nosotros acudimos bastante intrigados ya que nos habían hablado mucho de esta banda los días previos en el propio festival, así que era una cita obligada.


Comenzó el concierto y lo hizo a lo grande. Un despliegue de luces y watios de sonido que no dejaban a nadie impasible y una mezcla entre rock ‘n roll clásico y thrash a lo Metallica. He de reconocer que no era lo que nos imaginábamos y al principio nos desconcertó un poco, pero lo que si es cierto es que canción a canción se iban ganando nuestro interés y nuestro afecto. Poco tiempo le duró el tupé perfectamente peinado que lucía su cantante y guitarrista Michael Poulsen, ya que literalmente salió a darlo todo. La conexión con el público era continua y el concierto gozó de una intensidad y calidad musical digna de los mayores festivales. Tocaron prácticamente todo su último disco   y contaron con la colaboración de artistas invitados como Mille Petrozza de Kreator o Michael Denner, de Mercyful Fate.  No pudieron faltar tampoco versiones de clásicos como “Sad Man's Tongue” y “I Only Want to Be with You”, así como sus singles “Radio Girl”, “Heaven Nor Hell” o “Still Counting”.



Sin lugar a dudas, uno de los mejores conciertos que hubieron en todo el festival y una banda que, si no lo ha hecho ya, dará mucho que hablar en un futuro.


 


El viernes fue el día en que el tiempo se puso realmente feo, hasta se agotaron las botas de agua, que siempre hay para elegir!!


A primera hora de la tarde vimos a los power metaleros KAMELOT, a quiénes no habíamos visto desde que cambiaran a su vocalista tras la marcha de Khan. La pirotécnica, las canciones pegadizas y la puesta en escena ayudaron, pero no fueron necesarios para que Tommy Karevik convenciera de sus aptitudes a los fans de la banda, que dio un gran show con buen sonido, como nos tienen acostumbrados.


 


Ruedas de prensa y chaparrones varios nos separaron un rato de los escenarios.
Los siguientes en captar nuestra atención fueron los blackmetaleros noruegos DIMMU BORGIR, quiénes ofrecieron uno de esos conciertos que sólo tienes la oportunidad de ver en un festival como Wacken. Si la banda por sí misma sobre un escenario pequeñito ya es impresionante, verles al frente de una orquesta de más de 50 músicos interpretando sus temas más sinfónicos pone la piel de gallina.

Sin lugar a dudas, uno de los conciertos más impresionantes del festival.


 


Era el momento del cabeza de cartel del viernes y una de las bandas más esperadas por nosotros. Con un lleno descomunal y muchísima expectación por ver con qué nos sorprenderían esta vez, los suecos IN FLAMES hacían su aparición.


Y como era de esperar, lo hicieron a lo grande y, nunca mejor dicho, por todo lo alto. Las primeras notas de “Jester’s Door” comenzaban a sonar,  cuando pudimos ver la silueta de su cantante Anders sentado al piano, detrás de una especie de telón y subido en una estructura formada por andamios.  A esta escenografía se sumaron el resto de sus compañeros, vestidos de gala con camisas, corbatas y chaleco y cada uno en una altura distinta, en cubículos marcados por las proyecciones sobre el telón, mientras arrancaban con “Could Connected”. El concierto fue todo un espectáculo de iluminación, luz, pirotécnica y entrega por parte de todo el grupo y donde se pudo ver que incluso después de tantos años y tantos conciertos, siguen disfrutando tocar en directo, lo cual es de agradecer.


Tocaron algunos de los principales temas de su último disco, tales como “Where The Dead Ships Dwell”, “Fear Is The Weakness” o “Deliver Us”, sin olvidar sus ya clásicos “Only For The Week”, “Alias” o “Take This Life”. Nos sorprendió gratamente la incorporación de “The Chosen Pessimist” a su set list, canción un tanto atípica para un festival pero con un final apoteósico. A título personal, el mejor concierto de todo el festival, sencillamente brutal.


 


Los alemanes IN EXTREMO son siempre una apuesta segura, y más jugando en casa. Ritmos pegadizos, canciones tradicionales que todos tararean y una alegría y fiesta cosntante en el escenario te hacen disfrutar de la banda de folk metal, te guste o no su estilo y los hayas escuchado o no antes.

Si para mi en disco se tornan muy lineales, un concierto suyo es una de las mejores experiencias musicales que puedas tener, olvidándote de que estás salpicando a toda la gente de tu alrededor de barro hasta la cintura.

Tocaron sus temas más animados, entre los que sonaron “Herr Manneling”, “Spielmannsfluch”, “Frei zu sein” o “Vollmond”.


 


Llegaba el sábado, el último día de festival y veíamos mientras desayunábamos veíamos como los coches que intentaban salir del recinto se quedaban atrapados en el fango. Nuestro vecino de camping, un noruego con un 4x4, se pasó media mañana remolcando coches atascados hacia fuera.

En ese momento vimos la mejor idea que pudimos tener, recoger nuestras cosas y sacar ya el coche del recinto antes de que el noruego se marchase. La mejor decisión posible.



La organización siempre ha manejado muy bien el asunto de la lluvia colocando en el suelo paja o maderitas absorbentes para evitar los charcos, pero en esta ocasión las condiciones fueron realmente imposibles de manejar. Ningún esfuerzo tenía sentido.


 


Encargados de abrir el Black Stage en la última jornada de festival encontrábamos al grupo de metal sinfónico DELAIN. Bajo una lluvia continua y a las 12 de la mañana, los holandeses hicieron un gran concierto, destacando la actuación de su cantante Charlotte Wessels, la cual no sólo demostró tener una gran voz en directo, sino una muy buena puesta en escena, muy dinámica y buscando en todo momento la compenetración con el mojado público.

En los 45 minutos de que disponían hicieron un repaso a sus 10 años de carrera y sus 4 discos, con canciones como “Control The Storm”, “April Rain” o “Pristine”.


 


La banda británica de grindcore NAPALM DEATH son desde siempre ya un clásico de los medios días en Wacken. Un concierto como siempre, cargado de energía y rabia, transmitida al público y devuelta por este en forma de pogos y circle pits interminables, con un “Barney” Greenway tan espasmódico como siempre.



Algunos de los temas que nos ofrecieron fueron “Suffer The Children”, “Sold Short” o “When All Is Said And Done”.





Los vikingos AMON AMARTH ofrecieron otro de los mejores conciertos de todo el  festival.

Con una intro muy sinfónica de  algo más de un minuto y llenando el escenario de humo, salían a escena los suecos, abriendo con “War of the gods” para seguir con “Runes to muy memory”.



Esta vez se habían dejado el barco en casa, pero trajeron pirotécnia. Un siempre simpático y sonriente Johan Hegg aclamado por su público nos demostraba que disfruta como un niño pequeño al subirse al escenario, y eso está claro que provoca que el público se entregue al máximo, olvidándose por 70 minutos del lodazal en el que estaban plantados y disfrutaron de temas como “Death in Fire”, “Cry of the black birds”, “Guardians of Asgaard” o la pegadiza y coreadísima por todos “The pursuit of the vikings”.







Con muchas ganas esperaba ver de nuevo a los germanos SCORPIONS, que habían anunciado su última gira y a quiénes recuerdo de mi primer Wacken por sonar increíblemente bien, especialmente su voz.

No puedo decir lo mismo de esta vez.  Si bastante duro era ya aguantar el diluvio universal viendo un concierto, aguantarlo mientras esperas a una banda que se retrasaba un cuarto de hora se torna, cuanto menos, irritante. Klaus Meine sonaba realmente mal, su voz no se parecía en absoluto a la que recordaba haber escuchado en su show en el mismo escenario en 2006.


Los clásicos sacudieron la noche, acompañados de fuego y un gran espectáculo de luz, además de un solo de batería totalmente excesivo por parte de James Kottak, como excesivo fue sacar una estatua suya al final del concierto. Debieron haberse quedado con el escorpión mecánico de años atrás.


Era uno de los conciertos más esperados y se convirtió en una de las decepciones más grandes del festival.


 


Otro de los platos fuertes del festival fueron los thrasers MACHINE HEAD. Los norteamericanos venían a presentar su tremendo último disco “Unto the Locust”, y lo hicieron de forma magistral.

El concierto comenzó con la intro de dicho disco, “I Am Hell (Sonata in C#)" y fue una descarga desde el primer al último minuto. Cabe destacar especialmente su frontman Robb Flynn, que es todo un ejemplo de cómo se debe actuar sobre el escenario, y es que el guitarrista y cantante demuestra que estar atado a una guitarra y un micro no es excusa para no poder ofrecer un espectáculo sobre el escenario. Cada momento en el que no cantaba cambiaba de sitio, buscaba el público o a sus otros compañeros. No paró de alentar a los muchísimos seguidores que atendían el show, buscando y consiguiendo una complicidad como pocos son capaces de conseguir, agradeciendo a la gente de primera fila por dejarse “el cuello” en sus canciones y en cierto modo recriminando a los que no lo hacían con frases como: “No se viene a un concierto de Machine Head a primera fila para estarse quieto”.


Realmente increíble como una sola persona es capaz de llenar un escenario como ese. Hicieron un buen repaso de su último disco, con canciones como “This Is The End” o la magnífica “Locust”, sin olvidar canciones más clásicas como “Halo”, “Aesthetics of Hate” o “Davidian”. Poco que añadir, salvo que Machine Head ofrece uno de los directos más intensos del panorama metalero actual.







En resumen, echando la vista atrás y pensando en la experiencia, el mal tiempo ha sido un problema a la hora de dejarse llevar por el momento y disfrutar más relajadamente, pero el festival sin duda ha sido increíble, superándose año a año. Si algo nos gusta de ese festival es que no importa quién toque, no importa el cartel… incluso si no ves una sola banda, tienes un montón de cosas que hacer por todas partes y lo pasas increíblemente bien.




No nos cabe duda de que el año que viene será más increíble aún, así que id comprando vuestras entradas, pues ya sabéis que se agotan pronto! Cruzaremos los dedos para que no llueva.











[ Volver Atrás ]

Crónicas

Copyright © por WWW.METALZONE.BIZ - (860 Lecturas)





Metal Zone 2025
PHP-Nuke Copyright © 2004 by Francisco Burzi. This is free software, and you may redistribute it under the GPL. PHP-Nuke comes with absolutely no warranty, for details, see the license.
Página Generada en: 0.19 Segundos