Ghost pasarán por nuestro país en pocos días para presentar Popestar, su nuevo EP. Os dejamos un posible setlist para dichos conciertos...
Hay músicos con los que siempre apetece tener una charla como es debido. Músicos que hemos seguido la pista desde que vivían sus primeros momentos musicales en el panorama, y que hemos visto crecer paso a paso, esfuerzo tras esfuerzo, año tras año…Manuel Seoane es un claro ejemplo de perseverancia y trabajo continuo. Una de esas almas entregadas a la causa, incesante, profesional y siempre queriendo ir un paso más allá. Tal allá ha ido la cosa que se ha convertido por derecho propio en uno de nuestros guitar heroes más internacionales, tocando con gente como Sinbreed y descargando su talento en todos los rincones posibles con Burdel King, su banda Burning Kingdom, o quien se le haya puesto por delante. Y si, lo vamos a reconocer…admiramos el tesón de Manuel en todos los aspectos, y como no, si se le ocurre editar su primer disco solista, como ya ha hecho, no hay excusa para no ponernos en contacto una vez más y mantener una larga charla con el, felicitarle, reírnos y preguntarle todo tipo de cuestiones.
Detrás del teléfono está el maestro, porque después de la edición de Insanity (Avispa) ya le podemos poner el apelativo. Como siempre con la humildad y simpatía que le caracterizan, empezamos la charla bromeando sobre las posibles ventas del disco y su acogida, que por cierto, ha sido muy positiva; ”Es obvio que no va a ser un superventas, pero es un capricho de disco. Un álbum de paso que he querido sacar a la luz. Lleva muchos años grabado y creo que quería y debía permitírmelo”. Un yo me lo guiso y yo me lo como con el resultado que se ha obtenido, me sorprende. O quizás no tanto viniendo de quien viene. El caso es que como le comentaba al propio madrileño, quien por cierto no para de dar clases en su academia Rock Guitar Experience, lo que para el es un disco de paso, para muchos sería un sueño cumplido. ”Estoy muy orgulloso del resultado aunque como te digo, es el paso previo a lo que haré con Burning Kingdom”. Tan personal es el asunto, que muchos no entienden la producción de batería, por poner un ejemplo, algo que expongo al músico como una disconformidad. No estoy de acuerdo en las críticas al respecto, pues quien haya seguido shredders y virtuosos (los de verdad…los de toda la vida) sabrán de lo que hablo. Sé que precisamente este es el sonido de grandes discos de Joey Tafolla, Tony Macalpine, Vinnie Moore, y muchos otros por los que compartimos gusto; ”Si fuese un “Black Album”, tendría otra producción, pero para lo que es, es la correcta. Cada estilo requiere de un sonido, y creo que este es el que necesita el disco”. Efectivamente Manuel…¿por qué no lo comparamos mejor con el sonido del St.Anger?. Ganas de lejos, amigo, pero esto no es una competición, sino cuestión de gustos. Probablemente, si el propio Kirk Hammett tratase de hacer un disco solista, quizás las excentricidades de la fama parirían un sonido que no se acercase a lo que debe sonar un álbum de estas características. Manuel está de acuerdo…ambos sentimos algo parecido, con lo que la charla es distendida, porque aunque como músico y toco mucho peor que el, se lo que quiere transmitir en su disco, y entiendo el mensaje a las mil maravillas.
Todos los temas me han gustado. Soy capaz de escucharlos del tirón, pero esa no es la cuestión, sino que todos tienen gancho, y eso es complicadísimo en un álbum en virtuoso mode. Me han llamado la atención Doomsday, Beyond The Seven Seas o Sleeping Beauty de primeras, ¿qué esconden entonces para que el impacto inicial sea tal?; ”Doomsday” es más rockera, muy Vinnie Moore, que es uno de mis favoritos, es dinámico y es un tema que me encanta. Obviamente, como ya has remarcado en la conversación, ”Beyond The Seven Seas” empecé a componerla tras el fallecimiento de un amigo y automáticamente, tan pronto como cogí la guitarra, toda la música surgió de los sentimientos. El solo es improvisado y probablemente sea el mejor que he compuesto en toda mi carrera”. Las preguntas iban cayendo, pero todas han sido contestadas antes de abrir yo la boca. Manu está cómodo hablando de su nueva criatura, y eso se nota. ”Sleeping Beauty” que es una versión, es el primer tema en el que me he lanzado con el piano, que aunque no soy pianista, da esa versatilidad al disco que necesita. A Tony Macalpine le gustó mucho el album, porque precisamente ese tema hace que el trabajo se asemeja a lo que el tenía costumbre de hacer”. Pero Manuel, ¿qué amigos tienes?. Como bien le he dicho, su disco ya está en mi amplia estantería de Guitar Heroes, y desde luego, no desentona. En ella hay gente como Malmsteen, Moore (los dos, Gary y Vinnie), Steve Morse, Joe Stump, Satriani, Vai, Tafolla o Marc Rizzo entre muchos otros. Tan bonito que queda su disco al lado de los demás, oye…sólo que este lo ha sacado un tío que se llama Manuel, y no Zack, por poner un nombre "guiri", y quizás muchos tengan ese asqueroso prejuicio; ”Se confunden aquellos que piensan que España no tiene calidad. Un músico formado puede salir afuera y triunfar sin problema, pero se tiene que atrever, y seamos sinceros. Parece que es una cosa que da miedo, pero es un paso más que hay que dar, y que se puede dar. Eso sí…con mucho tesón y mucho trabajo. Lo suyo me ha costado llegar aquí.
¿Habéis oído músicos de toda España?. Hacedle caso, que el entiende lo suyo del tema (y entender le conlleva a vivir de ello), y si no, ¿por qué iba a grabar con Sinbreed en unos meses, y una marca de guitarras como Ramirez iba a sacar una guitarra con su nombre que se presentará en público en breve?. A algo se debe; Es todo un orgullo que las primeras guitarras eléctricas de una compañía tan importante lleven mi nombre. Quizás, en unos años, sean maravillas (si no lo son ya), pero como digo siempre No es la flecha…sino el indio que la lanza y Manu es un indio preciso. Donde pone el ojo, ahí que va la flecha.
Alargando la conversación hasta el infinito y bromeando incluso, poniendo en duda la seriedad de Manuel (con todos los respetos y desde el cariño), le preguntamos si no le veríamos tocando con una Squier Hello Kitty como a Satriani con una Academy en un famoso video de internet. ”Soy un tío serio, no me verás hacer eso”, bromea Manu. Pero seguro estoy que, de un trozo de madera con 6 cuerdas sacaría buen sonido, de ahí el “cachondeíto”. Y es que, habiendo grabado con Charvel y Ramirez el disco, además de Marshall sin aditivos ni trampas a tope, ¿cómo iba a sonar mal el invento?. Imposible.
La próxima semana va México, en breve será parte activa de composición en Sinbreed y empezará a dar forma a lo nuevo de Burning Kingdom, ¿quién da más?. Casi llegando al final de la conversación, recordando la cantidad de veces que hemos podido usar su nombre en la web (lo cual siempre nos ha agradecido. Los agradecidos somos nosotros, de siempre contar con el para nuestras periplas), hubo tiempo para hablar de sus influencias nombrando músicos, para saber así, a bote pronto, lo que Manu pensaba de ellos. Vinnie Moore y Paul Gilbert arrancaron una palabra rápida…influencia!. Michael Angelo Batio no le termina de convencer a pesar de sacarle un rapidez!. Blackmore le parece el inicio de todo, Joe Stump un imitador, y de Macalpine lo deja bien claro; ”Siempre fue mi favorito, y no Malmsteen como todo el mundo cree, aunque también me guste. Debe ser por el físico, pero no tengo culpa de que mis padres me hiciesen así!!!.
De lo que no hay duda, es de que sus padres engendraron a uno de los mejores guitarristas del país, y eso amigo, no te lo quita nadie. Un grande que se ha hecho más grande si cabe con Insanity. Su disco ”de paso”, que muchos no lograrían registrar en dos vidas.