Dust
to dust - HEAVENLY
Es curioso ver como te sonríe a veces
la fortuna, me explico: Un buen día en
una cafetería de París dos chavales de 18 años llamados
Ben Sotto y Maxence
Pilo, uno estudiante y otro fontanero, mientras conversan tomando un café
a
Ben se le ocurre decir: Oye Max,¿y si hacemos un grupo? a lo que el Max
responde: vale.
Así nació la banda Francesa Heavenly. Tras grabar una maqueta
llamada
"Coming from the sky" y moverla un poco por el mundo de promotoras,en
muy
poco tiempo llega a manos de Piet Sielck (Iron Savior). Este queda encantado
con la maqueta y decide producir su primer disco que llevará el mismo
nombre
que la maqueta.
Este disco cuenta con varias colaboraciones, la más destacada la de Kai
Hansen cantando a duo en el tema "Time Machine".
¿Resultado? éxito rotundo de ventas y de buenas críticas.
Año siguiente,
editan "Sign of the winner", un disco increible que recuerda sobremanera
a
Helloween de la época dorada de los Keeper.
De nuevo otro éxito de ventas, y sobretodo de críticas hacia su
cantante Ben
Sotto, al que algunos ya le ven como un segundo Michael Kiske.
Dos años después editan Dust to
dust, un disco que sinceramente, no llega al
nivel de calidad de sus anteriores trabajos, vamos a ello:
El disco comienza con el tema "Ashes to ashes" una intro de dos minutos
que
da paso a "Evil". Sinceramente creo que esta canción es una
especie de
homenaje a Rhapsody, pues suena al mismo estilo que los italianos, y con
todos mis respetos, aburre un poco. Hay partes de la canción que estan
muy
bien trabajadas,recordando a aquellos Helloween, pero demasiado breves.
Continuamos con "Lust for live", para mi el mejor tema del disco.
Tiene
trozos que me recuerdan mucho a Edguy y sus famosos coros. A mitad del tema
tiene un cambio de ritmo bastante bueno, con un Ben Sotto que clava una voz
practicamente idéntica a la de Kai Hansen para subir a un agudo
impresionante. Luego el tema vuelve a los ritmos del comienzo, un temazo.
"Victory" comienza con Ben Sotto a modo "Inside" de Avantasia,
piano
incluido. Va subiendo de ritmo a medida que transcurre la canción. Otra
de
las recomendables, lo malo es que practicamente durante todo el disco, los
coros no dejan oir la voz de Ben Sotto, que no se por qué recurre siempre
a
esta medida con la pedazo de voz que tiene.
"Illusion Part I & II" son dos canciones bastante rápidas,
el doble bombo no
deja de sonar, sobretodo en "Illusion Part II". Con un comienzo a
lo Eric
Adams al estilo "Wheels of fire", la canción no baja de intensidad
en ningún
instante. De nuevo como nota negativa, son los ya rallantes coros a estas
alturas del disco, que hacen pensar que andamos en misa mas que en un disco
de metal.
"Keepers of the earth" comienza muy al estilo "Malmsteen".
Es una de las
mejores canciones del disco y en la que mas se puede apreciar la voz de
Sotto, solo por esto ya merece la pena tragarse los siete minutos que dura,
además de ser un temazo. "Miracle" es un tema de nueve minutos
bastante
currado, con un sonido buenisimo. Es de las más "tranquilas"
del disco.
Seguimos con "Fight for deliverance". Este temas es mas parecido a
sus
antiguos trabajos de "Sign of the winner", aunque vueleve a pasar
lo mismo,
esos coros que no dejan escuchar practicamente nada.
"Hands of darkness" es un temazo instrumental, unos ritmos melodicos,
contundentes y bastante guapos. Mencion especial para los teclados. "Kingdom
come" es un tema que hubiese firmado el mismo Kai Hansen, dado que
sospechosamente parecido a Gamma Ray, de nuevo la nota negativa, muy
rallante esos coros. El disco acaba con la balada "Dust to dust" un
final
que se agradece, dado que el disco no te deja un memento de respiro con
algunas canciones repetitivas en exceso. Muy buena, es la mas "original"
del
disco.
Una vez terminada la escucha, mi conclusión
es que el disco en lineas
generales es bueno, pero siento ser un pesado con el tema de las voces y los
coros, que de verdad llegan a desesperar. La producción del disco es
muy
buena, el encargado ha sido Sascha Paeth, famoso ya en el mundillo de las
producciones.
En definitiva, a los amantes de grupos como Rhapsody les va a encantar el
disco. A mi sinceramente se me llega a hacer un poco largo.
El doce de enero, a la venta.
Weiki