KOBETASONIK - VIERNES 20 - 1ª PARTE

Un festival a lo grande. Con sus pros y con sus contras, con su profesionalidad por un lado y mala atención por otra, y con metal por todos las laderas del monte Kobeta bilbaino.
Esta claro que este festival, es uno de los mejores de la peninsula. ¿Por qué?...
Pues por el sitio, por la organización dentro del recinto, por las bandas, por la asistencia que también se porto sin causar ningún laberinto para la organización…..

Esta claro que este festival NECESITA mejorar. ¿Por qué?...
Por que estamos hablando de un festival en un monte, donde se prohibe el acceso a los vehiculos, incluso a los taxis el segundo día, y no había otra manera de salir de aalí que los autobuses puestos por la organizazación, autobuses que en diferentes horas del día, se veian abarrotados y con esperas de mas de 40 minutos en algunos caos.
Eso durante el festival, al termino de las actuaciones de Slayer el Viernes, y Saxon el sábado, la espera podo durar hasta 2 horas.

Esta claro que este festival NECESITA mejorar. ¿Por qué?...
Por que los precios de las consumiciones y los bocadillos era EXAGERADO y a última hora había mucha demanda, lo que llevo a vaciar la despensa del ÚNICO punto donde se vendían y dejar a miles de personas sin cena.

Esta claro que este festival NECESITA mejorar. ¿Por qué?...
Por que el camping 2 se encontraba a dos km del recinto, y los que llegaron el viernes a la mañana, ya sin sitio en el camping uno, tubieron que desplazarse primero esos 2 km cargados hasta las trankas con la tienda, neveras, sombrillas, etc, y ese recorrido cada vez que quisieran ir a su tienda.

Esta claro que es muy complicado organizar un evento para 50.000 personas, pero estoy seguro que el año que viene esta situación cambiará, y esperamos que la organización tome nota de cada fallo comentido.
Texto:Miguel Egun C.
Fotos: Álvaro García
BLACK TIDE
Pasaban unos minutos de las 14:30 horas del viernes 20 de Junio, cuando comenzó el festival KOBETASINIK 2008 en el escenario 2 con la actuación de los norteamericanos Black tide.

Antes de cualquier reflexión por vuestra parte, tengo que comentar que el escenario 2, a pesar de tener unas dimensiones excelentes (no tanto como el escenario 1), estuvo algo abandonado por el sonido, y solamente bandas como helloween o Europe (estos últimos algo peor) consiguieron hacerse con el complicado sonido del segundo escenario.
La banda, que por cierto poseen unas edades privilegiadas, ninguno supera los 21 años, dejo su firma y personalidad durante su corto show, que lamentablemente, contó con uno de los peores sonidos de todo el festival.

Al contar con solamente un álbum publicado en el mercado, estaba claro que tenía que sonar casi en su totalidad, y así fue. Canciones como “Shockwave", "Shout", o "Warriors Of Time", la cuál es una de las mejores del álbum, fueron algunos de los títulos que la banda presento ante un reducido numero de espectadores.
Entre tanto bullicio de sonidos, pudimos adivinar temas como Live Fast Die Young o Black Abyss, que a pesar de no contar con una calidad sonora apropiada, dejaba ver el gran trabajo de composición que los temas llevan.

La poca parroquia que allí nos reunimos, quedamos sorprendidos cuando la banda descargó el clásico de METALLICA "Hit The Lights", el cuál no se si será por lo que el tema representa, me sonó perfecta.
Mucha entrega pero poco sonido. Una lastima, ya que se ve a una banda muy entregada, que de seguro que con el paso del tiempo disfrutaremos mas de ellos.
Crónica: Miguel Egun C.
Fotos: Ikki Miñoz
SUTAGAR
Tras terminar los estadounidenses Blacktide, llegaba el turno a los chicos de Eibar Su Ta Gar. Como era de esperar, gran parte de la parroquia presente durante su turno de actuación éramos de Euskadi pero eso no importaba, ya que gracias a la internacionalidad de la propia banda pudimos encontrarnos también a gente de Segovia e incluso Madrid que no quisieron perderse la actuación de la banda.

A pesar de ser un show bastante corto en comparación a lo que nos tienen acostumbrados, pudimos disfrutar de temas tan potentes como Begira, Geroaren hazi heziak, y como no el clásico y buque insignia de la formación Jo ta ke, momento en que todos los asistentes gritaban a pleno pulmón el Irabazi arte.
Otros temas que sonaron de la mano de SuTa Gar fueron; Gau iluna amaitu da, Agur Jauna, Rotaflexa Garraxika o el maravilloso corte titulado Mari.

Totalmente impresionante la garra demostrada por la banda que vino a Bilbao para agradar a sus seguidores, algo que lograron con creces.
Crónica: Iñaki Muñoz Ikki
Fotos: Ikki Muñoz
AIRBOURNE
Nada mas terminar los gipuzkoanos Su Ta Gar, era el momento de ir a toda prisa al escenario 1 para poder disfrutar de los hermanos pequeños de AC/DC, ellos son Airbourne. A pesar de tener en el mercado solamente un disco titulado Runnin' Wild estos australianos ofrecieron uno de los shows más completos del festival, y demostraron un gran futuro dentro del rock.

Como primeros cortes pudimos disfrutar de Stand Up For Rock N' Rock y Girls In Black, a pesar de de ser casi las 16:00h de la tarde y hacer un calor asfixiante, a estos muchachos no les importaba puesto que seguían descargando sus temas de manera entregadísima, y así sonaron Fat City y Diamond In The Rough con una tralla impresionante. También hay que reconocer que en cuanto al sonido, el escenario 1 era fue de diez.
Durante las canciones anteriormente mencionadas pudimos disfrutar de como Joel O'Keeffe cantante de la banda se subía a la torre de control para realizar allí un trozo de canción.

Para ir terminando su show, ya que los suizos Gotthard estaban esperando en el escenario 2, sonaron Cheap Wine, Too Much, Too Young, Too Fast y como no, el corte que da nombre a su primer trabajo Runnin' Wild.
Impresionante el trabajo realizado por estos australianos que esperamos poder ver próximamente en numerosos festivales y sobre todo en nuestras salas.
Crónica: Iñaki Muñoz Ikki
Fotos: Ikki Muñoz
GOTTHARD
Muchas ganas había entre los presentes de ver la actuación de los suizos Gotthard a pesar del intenso calor que a esas horas de la tarde (16:35h) caía sobre el monte bilbaino.

Quizás ese calor tan intenso, hizo que la banda no estubiera al 100%, al igual que ocurrió con los presentes, que se escondian enlas sombras de los cientos de árboles que por el recinto existian. Como nota constante, el escenario 2 volvió a cabrearnos por el pobre sonido y mala ecualización, que hicieron del show de Gotthard habitualmente excepcional, un concierto de aprobado raspadito.
Los temas "Master Of Illusion", "Gone Too Far" y “The Oscar Goes To…" fueron los encargados de recordarnos su última obra Domino Effect (2007), los cuáles, aún siendo conocidos por el personal, no levantaron a una parroquia demasiado acalorada.

No así ocurrió cuando la banda descargó temas como “Let It Be”, “Hush” o I Gonder, la cuál fue seguida por un solo de Leoni muy apetecible.
Con “Sister Moon” la cosa se volvió a entonar, y tras ella la queridísima “Anytime Anywhere” que dejo sin duda uno de los mejores momentos de su actuación.
Gotthard cerro su hora de actuación con la impresionante Lift U Up excelente para cerrar una actuación, que a pesar de no contar con un buen sonido, siempre es un placer escuchar a estos suizos que se han hecho con un pedacito de nuestro corazon.
Crónica: Miguel Egun C. Fotos: Ikki Muñoz
[ Volver Atrás ]
Crónicas Copyright © por WWW.METALZONE.BIZ - (1363 Lecturas) |