 |
Buscar |  |
Últimas Críticas |  |
Noticias Pasadas |  |
Wednesday, 17 May | · | CRÓNICA MZ: GEOFF TATE - SALA CHANGÓ (MADRID 9/5/2023) |
Saturday, 13 May | · | THE CULT: RECORDAMOS SUS CONCIERTOS |
Friday, 12 May | · | THE MANY FACES: EL RESULTADO DE UN SUEÑO MUSICAL |
Tuesday, 09 May | · | CRÓNICA MZ: OVERKILL + EXHORDER + HEATHEN + KEOPS (MADRID) |
Friday, 05 May | · | GEOFF TATE: HORARIOS PARA SUS CONCIERTOS |
· | ENTREVISTA MZ: HABLAMOS CON LA ORGANIZACIÓN DEL BEACH RIOT FEST |
Wednesday, 03 May | · | CRÓNICA MZ: JORN - SALA COPÉRNICO (MADRID 14/04/2023) |
Wednesday, 26 April | · | 5 RAZONES PARA NO PERDERTE LA GIRA DE OVERKILL |
Saturday, 22 April | · | OVERKILL: A LA VUELTA DE LA ESQUINA |
Friday, 14 April | · | JORN: HOY COMIENZAN SUS CONCIERTOS NACIONALES |
Tuesday, 11 April | · | DEF LEPPARD + MÖTLEY CRÜE: RECORDAMOS SU CONCIERTO EN MADRID |
· | CD REVIEW: THE LIGHTBRINGER OF SWEDEN - THE NEW WORLD ORDER |
Monday, 10 April | · | JORN: ESTA SEMANA EN NUESTRO PAÍS DE LA MANO DE ETIN PRODUCCIONS |
Thursday, 06 April | · | THE ROCKET MAGAZINE: EL Nº6 DE LA REVISTA, YA DISPONIBLE |
Thursday, 30 March | · | THE CULT: EN NUESTRO PAÍS EN JUNIO |
Wednesday, 29 March | · | SABBAT: NUEVO BOX SET DE LA MANO DE NOISE RECORDS |
Sunday, 26 March | · | W.A.S.P. : RECORDAMOS SUS CONCIERTOS / POSIBLE SETLIST |
Tuesday, 14 March | · | CD REVIEW: LEGADO DE UNA TRAGEDIA - AQUELARRE DE SOMBRAS |
Wednesday, 01 March | · | LEGADO DE UNA TRAGEDIA: ''HASTA ENCONTRAR LA LUZ'' |
Tuesday, 28 February | · | LEGADO DE UNA TREGEDIA: CONTINUAMOS EL ''TRACK BY TRACK'' |
· | GEOFF TATE: SUS CONCIERTOS NACIONALES, CADA VEZ MÁS CERCA |
Sunday, 26 February | · | LEGADO DE UNA TRAGEDIA: ''LOS SECRETOS DE LA NOCHE INMORTAL'' |
Tuesday, 21 February | · | OVERKILL: RECORDAMOS SUS CONCIERTOS |
Monday, 20 February | · | LEGADO DE UNA TRAGEDIA: HABLAMOS DE LOS DOS SINGLES |
Tuesday, 07 February | · | LEGADO DE UNA TRAGEDIA: ''RAPSODIA DEL CAOS'' |
· | APOCALYPTICA + EPICA: RECORDAMOS FECHAS Y POSIBLE SETLIST |
Wednesday, 01 February | · | LEGADO DE UNA TRAGEDIA: ''DESASTRES DE LA VEJEZ'' |
Wednesday, 25 January | · | CRÓNICA MZ: ACCEPT - SALA LA RIVIERA (MADRID 21/01/23) |
Tuesday, 24 January | · | DEF LEPPARD + MÖTLEY CRÜE: RECORDAMOS SU CONCIERTO |
Monday, 23 January | · | LOS MÄGO: JOSÉ ANDREA, FRANK, CARLITOS Y SALVA, JUNTOS |
· | JORN: ETIN PRODUCCIONES NOS TRAE AL NORUEGO |
Wednesday, 18 January | · | LEGADO DE UNA TRAGEDIA: VIDEOCLIP DE ''MISANTROPÍA'' |
Tuesday, 17 January | · | ACCEPT: POSIBLE SETLIST PARA SUS CONCIERTOS |
Wednesday, 11 January | · | TRACK BY TRACK LDUT: ''BRUJAS Y NIGROMANTES'' |
Monday, 19 December | · | LEGADO DE UNA TRAGEDIA: ''TRACK BY TRACK'' DE SU NUEVO DISCO |
Wednesday, 14 December | · | OVERKILL: EN ESPAÑA EN 2023 |
Wednesday, 07 December | · | CRÓNICA MZ: IN FLAMES + AT THE GATES - LA RIVIERA (MADRID 26/11/22) |
Thursday, 24 November | · | DEF LEPPARD + MÖTLEY CRÜE: RECORDAMOS SU CONCIERTO EN MADRID |
Wednesday, 23 November | · | LEGADO DE UNA TRAGEDIA: NUEVO SINGLE Y VIDEOCLIP |
Thursday, 17 November | · | CD REVIEW: ARÁBIGA - AMORES Y DESENGAÑOS |
· | CD REVIEW: SILVER FIST - NO QUEDAN HÉROES? |
Thursday, 10 November | · | CD REVIEW: WALTER TROUT - RIDE |
· | CD REVIEW: DAVID PAICH - FORGOTTEN TOYS |
· | REVIEW Y REPASO FOTOGRÁFICO DE ''DANSE MACABRE'' DE CELTIC FROST |
Thursday, 03 November | · | CD REVIEW: DANI AMANDI - UN NUEVO RUMBO |
Friday, 21 October | · | CRÓNICA MZ: ARCH ENEMY + BEHEMOTH + CARCASS (MADRID 08/10) |
Wednesday, 19 October | · | CRÓNICA MZ: HARDLINE + XTASY - BASSEMENT CLUB (MADRID 07/10) |
Sunday, 16 October | · | CRADLE OF FILTH: A UNA SEMANA DE SUS EVENTOS |
Friday, 14 October | · | IN FLAMES: CADA VEZ MÁS CERCA |
Tuesday, 11 October | · | LEGADO DE UNA TRAGEDIA: LAS ÁNIMAS DE SU NUEVA OBRA |
Artículos Viejos
| | |  | |  |
CONCEPTION - CUATRO ÁLBUMES PARA LA HISTORIA |
 Noise Records ha reeditado los cuatro primeros discos de Conception, de los cuales te hablamos en el siguiente artículo especial...
Qué duros fueron los años 90...y qué esfuerzo titánico hicieron bandas como los noruegos Conception por mantener el barco a flote, y no solo eso, sino añadiendo a la escena un extra compuesto por ingredientes novedosos a la receta que se venía cocinando desde la década anterior hasta el momento de su nacimiento. Roy Khan a la voz, Tore Østby, el gran compositor revolucionario a las guitarras, Ingar Amlien al bajo y Arve Heimdal a la batería, dieron a luz a una criatura cuya historia ha ido agrandándose con el paso de los años, especialmente tras el lanzamiento de su segundo álbum, Parallel Minds, considerado por muchos enamorados de los sonidos más elaborados una de las obras cumbre y pioneras de lo que hoy llamamos "metal progresivo", tan laureado por muchos, levantando hasta el infinito dentro del género nombres como el de Dream Theater o Symphony X. Y, como siempre, Noise Records ha sido consciente de lo que se traía entre manos, teniendo además posibilidad, derechos y acceso a las composiciones y grabaciones de sus cuatro primeros álbumes, haciendo realidad el deseo de muchos fans que en los 90 todavía no habían saboreado esa sensación de poder sumergirse en nombres tan grandes pero menos sonados como el de Conception, y que lo harían más tarde cuando aquellos joviales curiosos que indagaban en lo que llegaba de otros países, descubrieron como The Last Sunset (1991) podía ser el germen de una nueva era musical, cargada de riffs enrevesados, pesados, virtuosismo y una voz de Khan pocas veces igualada en aquella época., en cualquiera de las formaciones que componían el género cercano al que ellos hacían. Inicialmente editado por CSF (tras una demo en cassette en 1990), y después lanzado a nivel mundial con Noise Records, no os quepa la menor duda que fue, y es, uno de los discos más innovadores de la época, conteniendo piezas de inmenso minutaje, mezclando figuras progresivas y heavy metal, con retazos flamencos inclusive, en barbaridades como "Among The Gods"...¿quién da más?. Tore se coronó, y ahora, todo aquel maravilloso esfuerzo queda inmortalizado en las reediciones de diez que la discográfica acaba de poner en circulación en versión digipack, remasterizadas (exprimiendo el sonido hasta llevarlo a otro nivel, por cierto), y lo más deseado...esas espectaculares ediciones en doble LP coloreado que tanto gusta a los más puristas. Oro puro, con el artwork mejorado, una resolución de imagen espectacular, colores tratados para la ocasión y un acabado de lujo. Incluso las pegatinas exteriores son personalizadas para cada uno de los cuatro lanzamientos. Sensacional es poco.
Como ya nombraba, Parallel Minds es una obra magna en todos los sentidos. El espectacular inicio con "Water Confines" es pura adrenalina, y la confirmación de lo que se nos viene encima no podía ser más convincente y firme. Incluso la producción, que ya era válida para la época, ahora se ve maquillada por una remasterización que le ha hecho ganar en cuerpo, solidez y fuerza añadidos, hacen que se sienta más el poder de un género emergente que llegaba pisando muy fuerte a través de un disco que rozaba la perfección. Un inspiradísimo Tore que volcó todo su potencial compositivo en un lp cargado de súper-canciones, que podrían hacer frente a titanes que surgieron en aquellos 90 como Episode de los mismísimos Stratovarius. La voz de Roy es totalmente transmisora y elegante...una bestia con estudios clásicos, que se encontraba desbocada en estado de gracia, y que en cortes como "My Decission" jugó en otra liga de vocalistas, mostrando a un Khan que brilló por supuesto en Kamelot años después, pero que aquí creó toda una masterclass de feeling, intercalado con el trabajo de una sublime banda que vertió toda su maestría musical en magníficas canciones que quedaron grabadas en aquellos que se acercaron a su música. "Silent Crying" es la muestra de ello. Una de las baladas de la década por excelencia.
Llegó el momento de la segunda otra obra maestra de Conception, que no es otra que In Your Multitude. El álbum se publicó en 1995, cuando el grunge acaparaba el mundo del rock, y no había lugar para riffs veloces, pelo cardado, ni tampoco desarrollos imposibles...lo que no importó ni a Noise Records, ni a los noruegos, que llegaron con un disco bajo el brazo que es la magnificencia de la banda...el diamante...la joya de la corona. Esos ritmos tribales del inicio, que conducen hacia el brutalísimo riff del inicio, jugando con afinaciones poco utilizadas hasta entonces por ningún mortal, son la antesala de un álbum cargado de calidad, sensaciones cercanas a los vientos de cambio en el panorama, y un temazo tras otro, sin anestesia ni descnaso. Crema pastelera, de la que mejor sabe. Tore ya había dejado de lado las influencias más cercanas a Yngwie Malmsteen, manteniendo un nivel técnico pasmoso. Lo demostró en Conception, como también lo hizo en otros proyectos...y es que nadie entiende, al menos de mi entorno conocido, el por qué semejante músico no se considera hoy un maestro de maestros. Colosal desde la inicial "Under a Mourning Star", de sonido continuista respecto a Parallel Minds, pero mejorando la fórmula, si cabe, a nivel técnico e interpretativo, siendo un álbum, curiosamente, de fácil asimilación y escucha, incluso en las zonas de medio tiempo como "Guilt". Magnificencia sonora en "modo ON", haciendo sombra en intensidad a la propia "Silent Crying" en la espectacular "Sanctuary", volviendo a recordar esa fusión con guitarra acústica que tanto gustó en The Last Sunset. 47:24 min de pura magia sonora amigos, que ahora podéis disfrutar en la mejor de sus ediciones hasta la fecha.
El final de la primera era de Conception lo marcó un Flow de 1997, año en el que los noruegos deciden poner en circulación un nuevo concepto musical, menos veloz, quizás más influenciado por la época, sumando además, un ansia inevitable de evolución...¿más?. Incrementan los medios tiempos, puro magnetismo, nuevas maneras de afrontar los riffs y mucha calidad, que encierra el controvertido trabajo, que aún a día de hoy, me sigue pareciendo sublime. Escuchando piezas como "Cardinal Sin", nadie puede decir que los cuatro álbumes de Conception bajasen el listón, solo que, en ocasiones, las circunstancias obligan a los músicos a cambiar de aires, y Conception decidieron que así sería. Con Khan en Kamelot, y Tore centrado en su carrera, editando cosas como los álbumes junto a Jorn Lande en Ark, no sería hasta 2005, cuando la banda decide continuar su bonita historia sobre los escenarios, siendo en 2018 cuando se produjo su celebrado regreso, lo que llevó a mucha gente a volver a reclamar unos discos sublimes en el mercado, que ya son parte de nuevo del catálogo de Noise Records.
Por supuesto, no os perdáis los bonus track de las ediciones digipack, plagados de interesantes demos muy valiosas para aquellos que tienen a Conception y a sus cuatro primeros discos en un altar. Yo, por supuesto, soy uno de ellos.
Larga vida a Conception.
José Rojo
|
|
|
|
|  |
| |
E. Relacionados |  |
Votos del Artículo |  |
Puntuación Promedio: 0 votos: 0
| | |  | Opciones |  |
|
Tópicos Asociados
 |
|
| 
|