Artista: Lyzzärd
Álbum: Savage
Sello: Fighter Records
Portugal siempre nos ha dado buenos momentos musicales, con gente como Moonspell, o más metidos en terrenos menos aireados, bandazas como Tarantula, pero el under de la zona es algo prácticamente desconocido para el resto del mundo, situación parecida a la de nuestra país, en el que gozamos de una escena bien nutrida pero poco anunciada. Lyzzärd es una de esas bandas que por propuesta, estética, sonido y actitud, es imposible que no te gusten si the va la onda New Wave of British Heavy Metal, y han arremetido contra el mundo con un Savage muy bien producido, con una llamativa portada de efecto "retro" y una garra fuera de toda duda, si nada más empezar a valorar, te topas con un corte como "Nightwatcher", de buena factura, riff speed potente, y una sucesión de guitarrazos realmente atrayentes. Si además, contamos con que el puente maidenesco es sensacional, y que la voz de Tiago Azevedo es más que solvente, el resultado está garantizado. Efectivamente estamos ante otra banda más, pero con las ideas tan claras, que ocurre como con Visigoth o Metalhead, es decir, todo suena algo, pero siempre desde el respeto, y eso será uno de los puntos fuertes de Savage. Las influencias de heavy metal clásico son tan evidentes, que no merece la pena hablar de cliché o plagio, porque no hay lugar ni para un apelativo, ni para el otro.
Cortes como "Heavier Than Life" o "Savage" mantienen el tipo, como lo hacen otras formaciones tan jóvenes como ellos, ya se llamen Enforcer, Razorwyre...son temas para escuchar en el garito heavy de marras, y disfrutar un rato escuchando buen heavy rock, ni más, ni menos. Y es que incluso "Yakuza", el single del álbum, nos muestra a una banda tan "sin tapujos" y al grano, con un estribillo fácil, una buena sucesión de riffs, un puente muy Megadeth, y unos cambios de ritmo tan interesantes como fáciles de asimilar. Incluso con la más densa "Queen Of Vengeance", desmarcándose del resto, lo homogéneo de las composiciones hacen que todo Savage sea un bloque inseparable. Más cabalgante, épica y con un punteo sensacional se presenta la "rola" (como dirían los mejicanos) que lleva nuestro nombre, "Metalzone", que curiosamente es una de las que más me ha llamado la atención por su ejecución y garra. ¡Podríamos usarla de carta de presentación de la web!...bromas aparte, define muy bien lo que nos encontramos en el debut de los portugueses.
Señores anclados en el pasado; no váis a encontrar otro The Number of the Beast, ni otro British Steel, pero si sois capaces de asimilarlo todavía os quedan muchas horas de disfrute con bandas como Lyzzärd, que luchan por preservar un estilo que permanece muy vivo a día de hoy, pero que gracias a gente como ellos, seguirá latente cuando los grandes falten. Savage es buen ejemplo de lo que el futuro debería depararnos musicalmente hablando, aunque los clásicos ya se hayan grabado hace más de 30 años. Sin nada que destacar como novedoso, pero sin reproche alguno.
José Rojo