Artista: Lèpoka
Álbum: El Baile de los Caídos
Sello: On Fire Records
El folk metal está de enhorabuena en los últimos años en España, gracias a la aparición de bandas que mantienen un nivel sobresaliente en un género que cada vez está más en alza no solamente en ámbito nacional, ya que parece que mundialmente es un estilo que interesa a medios, sellos y festivales. Pero en el caso que nos ocupa y nos interesa, el ascenso ha sido tan laureado como merecido, pues Lèpoka han llegado para quedarse con El Baile de los Caídos, cuarto álbum que les posiciona de nuevo junto a grandes nombres del país como Saurom o los propios Mägo de Oz, y no solo nos dejan un álbum de concepto definido, y con una de las mejores portadas que he visto por estos lares en 2020, sino que nos traen una producción cuidada, temas tan enérgicos, festivos y bien compuestos que enganchan sin esfuerzo, y que además, crean un hype salvaje de cara a la esperada vuelta a los escenarios, pues un álbum así bien merece ser presentado por todo lo alto, pues ya me lo puedo imaginar...¡un espectáculo juglaresco envuelto en ambiente festivo medieval!. Qué bonito es soñar...y con qué ganas vamos a volver a los conciertos, amigos. Y si son de gente como Lèpoka, mejor que mejor.
Dejan claro que en Castellón de la Plana se sabe hacer buen folk metal desde que empieza a sonar "Seguimos en Pie", que no solo gustará a ese público metalero sediento de atuendos de feria medieval, espadas, dragones y ganas de hacer headbanging, ya que los metales de la canción son pura fiesta, en un tema pegadizo, adictivo y perfecto como apertura del lp, y de sus shows, quiero pensar. Sin embargo la enorme "Contra Viento y Marea" (con intro de Luis Posada) la podrían haber facturado unos experimentados Saurom, y hablaríamos de uno de sus temas inamovibles y sagrados, con un nivel musical sobresaliente y un estribillo hímnico que levanta el ánimo del más infeliz. Impresionante composición que, acompañada de su videoclip, ya está entre lo mejor del año en materia folk metal. Y es que los propios Korpiklaani se sentirían orgullosos de una composición del nivel de la veloz y festiva "El Baile de los Caídos", que hace pensar que los tres primeros temas no son un espejismo, sino una realidad...pues desde ya, nos hayamos ante uno de los grandes álbumes del género registrados dentro de nuestras fronteras. Pero es "Eternia" la que nos saca del círculo más folk veloz, para dejarnos uno de los cortes más bonitos de todo el trabajo, menos festivo, pero igualmente intenso, que marca la diferencia, y le da ese punto heterogéneo que necesita un compendio de temas de estas características. Sencillamente brillante.
Ya llegamos a la mitad del disco y no nos hemos ni enterado, pero "Pandemonium" vuelve a recordarnos que no debemos relajar el oído, y hay que seguir afinando para degustar cada detalle y matiz de la escucha, y que en especial en temas como este, las texturas, sonoridades, cambios y siempre el folk creado con gusto exquisito, están siempre presentes, mientras que ese momento "medio tiempo", lo marca una preciosa "En Este Sueño", que en un primer contacto me ha llevado a pensar en Medina Azahara, aunque la distintiva y preciosa voz de Dani, acompañada del teclado de Javi Díez, hacen que las influencias de los de Txus sean más palpables que en muchos otros cortes. Y vuelven a sorprendernos con un buenísimo riff power que abre "Beber Para Creer", otra gigantesca composición para disfrutar en los conciertos, con una letra destacable y un desarrollo completamente adictivo, afrontando el tramo final del disco con "La Huella del Dragón", que a ritmo oriental nos deja otra bella composición que siguiendo la tónica y senda del resto del disco, llega a atraparnos con un cambio de ritmo encarando el estribillo, muy bien compuesto, que no deja de ser el hilo conductor para otro estupendo momentazo musical.
Técnicamente demuestran ser una banda completamente "sobrada" en "Heavyátrico" en otro tema plagado de instrumentos no convencionales, unos coros femeninos que sorprenden para bien y un estribillo que podría haber compuesto Txus para cualquiera de sus bandas, pero...¡no!. Son Lèpoka, y nos regalan gemas como esta y muchos más, marcando el fin del camino una definitoria "Sombra de Libertad", que resume perfectamente el espíritu del disco con Miguel Ángel Franco de Saurom haciendo del tema algo totalmente suyo, dando carpetazo "El Picorsito", otra fiesta hecha melodía que cierra el álbum de un modo impecable.
Si digo que El Baile de los Caídos es el mejor disco de su carrera, no descubro América, pero me quedo más ancho que largo. Y todavía me despacho más a gusto si os lo recomiendo, y os digo que no hay duda de que el cuarto trabajo de Lèpoka es de diez, y que desde ya, figura en mi lista de favoritos de 2020.
Imprescindible.
José Rojo